Pueblos indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

Cerca de 500 lideranças de povos indígenas, quilombolas, pescadores artesanais e quebradeiras de coco babaçu do Maranhão, Bahia, Rio Grande do Sul, Santa Catarina e São Paulo ocuparam, ontem (22/11) à tarde, a área térrea do Palácio do Planalto.

Brasil: Comunidades indígenas e tradicionais ocupam Palácio do Planalto

Congreso de Pueblos Aislados

Penti Baigua, histórico dirigente indígena hizo un llamado a las autoridades para que reconozcan el derecho de las nacionalidades a defender su territorio de las posibles amenazas externas.

Ecuador: Congreso de Pueblos Aislados culmina con un llamado a la sociedad civil y las autoridades

Tierra, territorio y bienes comunes

En medio de lo que parece ser una ofensiva contra el derecho a la Consulta Previa de los pueblos indígenas a nivel de América Latina, en Honduras el estado y el PNUD persisten en imponer una Ley de Consulta que no se apega al espíritu del Convenio 169 de la OIT.

Nueva versión de Ley de Consulta promovida por el estado de Honduras y el PNUD no se apega al Convenio 169

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

"La Asamblea de los Pueblos del Sur respalda y aplaude la lucha por la auto-determinación de los compañeros del pueblo Shuar y se solidariza con su población, así como condena todos los actos de agresión y violencia que ha generado el Estado ecuatoriano y el Gobierno Nacional, antes y después de la recuperación de sus territorios".

Ecuador: Pronunciamiento de respaldo y solidaridad a la comunidad de Nankintz

Rosario, Unión de pueblos indígenas

Las comunidades originarias de Rosario están demostrando que la salida nunca es individual sino colectiva. La unidad y la fortaleza indígena como espejo de una larga lucha por reivindicaciones históricas.

Argentina: Unión y resistencia indígena

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado lunes 21 de noviembre, el pueblo indígena Shuar de Nankints en Morona Santiago, decidió regresar a su territorio tras los desalojos forzosos ocurridos en agosto de este año. Desde ese momento la tensión en la zona ha ido en aumento.

Nankints: Los resultados del abandono y la violencia contra el Pueblo Shuar

Tierra, territorio y bienes comunes

"Rechazamos categóricamente la invasión de los territorios ancestrales de los pueblos y nacionalidades indígenas y su entregan empresas Transnacionales Mineras" sostiene el comunicado de la CONAIE.

Ecuador: CONAIE exige respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas

Exigen autonomía de los procesos de comunicación indígena del Abya Yala

Difundimos el pronunciamiento internacional respecto a las irregularidades que se vienen dando en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, en Bolivia.

Exigen autonomía de los procesos de comunicación indígena del Abya Yala