Pueblos indígenas

petroleo

Con la finalidad de contribuir en los procesos abiertos desde el Gobierno y el Congreso para responder a la grave problemática de los derrames de petróleo compartimos un valioso material reunido por el Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL), junto con la Comisión de Justicia, Paz y Derechos del Vicariato de Iquitos.

Material sobre derrames de petróleo en la Amazonia

Por IDL
Tierra, territorio y bienes comunes

Las comunidades indígenas shuar expulsadas a la fuerza de la zona en donde se pretende ejecutar el proyecto minero Panantza-San Carlos, en Morona Santiago, a cargo de la empresa minera china Explocobres SA, EXSA, decidieron este martes volver a su territorio ancestral.

Ecuador: Proyecto minero chino genera convulsión en territorio Shuar en la Parroquia Panantza San Carlos, Morona Santiago

Afiche CAETE

En el marco de la campaña global de Vía Campesina “Fin a la violencia hacia las mujeres del campo” y del Día Internacional No Más Violencia Contra las Mujeres (25 de noviembre), ANAMURI convoca cada año a un tribunal que intenta visibilizar todo tipo de violencia que sufren las mujeres del campo y de las comunidades de los pueblos originarios, mediante juicios públicos y éticos a quienes vulneran los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

Chile - Veredicto del Tribunal ético de Cañete: Fin de la violencia contra las mujeres del campo

Por ANAMURI
cumbre d elos pueblos

La III Cumbre Continental de Comunicación de Abya Yala acuerda: "reafirmar que la Madre Tierra atraviesa una situación de enfermedad provocada por el modelo capitalista de producción y consumo que conduce al planeta a una catástrofe climática, por lo que los procesos de comunicación asumimos la defensa de la Pacha Mama y el Agua".

"La Cumbre es de los Pueblos y no de los Estados"

ezln

"Hace algunos años, la creatividad y el ingenio de algún colectivo de la Sexta produjo una frase que, al paso del tiempo, fue adjudicada al zapatismo. Bien saben que estamos en contra del copyright, pero no solemos adjudicarnos ni palabras ni acciones que no son nuestras. Sin embargo, aunque no de nuestra autoría, la sentencia sí refleja en parte nuestro sentir como zapatistas que somos. Enarbolada por la Sexta contra quienes, con chantajes burdos y amenazas, atacaban (como ahora) al escepticismo frente al “poder” de las urnas electorales institucionales, la frase va más allá y define los límites y carencias de una forma de lucha, la electoral: “Nuestros sueños no caben en sus urnas”, se decía y se dice."

México: una historia para tratar de entender

Por EZLN
indigenas guatemala

Exige a Ecoener-Hidralia el abandono definitivo del proyecto en el río Canbalam, la retirada de todos los cargos pendientes y que se responsabilice de los daños causados a las personas y comunidades afectadas. ¡Firma la petición y compártela!

Los pueblos indígenas de Guatemala más cerca de la victoria

caquetá

Del 4 al 6 de noviembre se llevó a cabo el III Congreso de los Pueblos Indígenas del municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá, en la Amazonía colombiana, en el cual se dieron cita las delegaciones de los resguardos Nasa Altamira, Yaguara II Llanos del Yarí, Nasa Banderas del Recaibo, Embera Chamí Libertad 2 y los cabildos urbanos Embera Chamí La Pradera, Nasa Juan Tama y Pijao de Villa Norte; para evaluar y proyectar el trabajo de la Asociación de Cabildos ACISC.

Colombia: III Congreso de los Pueblos Indígenas del municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá

Por ACISC
Protectors_EDIIMA20161105_0419_4

Hay un movimiento que se autodenomina PROTECTORS, personas encargadas de proteger el agua de las comunidades locales y el clima. Estos indígenas y sus aliados no reivindican una nostálgica vuelta al pasado sino el derecho a tener un futuro para sus comunidades y para el conjunto de la humanidad.

Racismo ambiental, conflictos climáticos y la revuelta Sioux en Dakota del Norte