Semillas

Semillas

La investigación de las organizaciones Vía Campesina y Grain muestra cómo las corporaciones avanzan para controlar un insumo básico de la producción de alimentos. “La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas” es el nombre del informe.

La privatización de las semillas

Semillas

El 06 de julio de 2015, en Arusha, Tanzania, una conferencia diplomática celebrada bajo los auspicios de la Organización de la Propiedad Intelectual Regional Africana (ARIPO) adoptó un marco jurídico regional armonizado para la protección de los derechos del Protocolo de Arusha obtentor para la Protección de Nuevas Obtenciones Vegetales (el 'Protocolo PVP Arusha').

ARIPO selló un acuerdo secreto sobre la protección de las obtenciones vegetales

Por AFSA
Feria de semilla en Humahuaca y jornadas de trabajo debate del MNCI

Los días 9 a 11 de julio en la ciudad de Humahuaca, Jujuy, nos encontramos como Movimiento Nacional Campesino Indígena para reafirmar nuestro compromiso en la lucha por la protección de las semillas criollas y nativas.

Argentina, Jujuy: Feria de semilla en Humahuaca y jornadas de trabajo y debate del MNCI

Semillas

Mujeres Mapuche y campesinas de las comunas de Galvarino, Curarrehue y Chol Chol conversaron acerca de la situación de riesgo y la necesidad de protección de las semillas ancestrales, el fomento de la soberanía alimentaria y la defensa de los territorios ante diversas amenazas.

Chile: Declaración de Chol Chol - Encuentro por la defensa de la vida y las semillas ancestrales

img_3956_thumb

"Rechazaremos colaborar con la investigación que se ponga al servicio de bancos de genes y multinacionales semilleras hasta que no prohíban todas las patentes biopiratas y que los agricultores tengan derecho a conservar, utilizar, intercambiar y vender las semillas procedentes de sus cosechas."

Mensaje de Las Redes de Semillas Campesinas, en defensa de la soberanía alimentaria

semillas 1

Semilla ancestral, híbridos, transgénicos, propiedad intelectual. Qué son y como afectan nuestro futuro alimentario. Hay muchos debates en el mundo hoy en día. Tantos, que a veces los más esenciales pasan casi desapercibidos. El que se da en torno a la semilla, por ejemplo. ¿Qué mismo es la semilla? ¿A quién pertenece? ¿Quién debe controlarla? ¿Qué significa calidad en la semilla? Son temas esenciales. ¿Por qué? Pues porque de la semilla proviene algo esencial para nuestra vida: el alimento. Además de medicinas, fibras naturales, materiales de construcción, entre otros recursos necesarios. Sin semillas, no podemos sobrevivir.

La vida nace en la semilla

Transgénicos

En la Argentina desde el año 1996 hasta la fecha, se han autorizado 31 semillas genéticamente modificadas de Soja, Maíz y Algodón. Desde entonces también, no se ha tratado y sancionado aun en el Congreso Nacional, una ley de presupuestos mínimos sobre biotecnología.

Semillas transgénicas en Argentina: De las puertas giratorias a las tranqueras abiertas

argmon1

"Debemos considerar que la búsqueda por la prevalencia de los derechos humanos del hombre por sobre los fines puramente económicos de las empresas a costas del daño irreparable a la biodiversidad biológica, a la salud humana, de la vulneración de las libertades individuales y la pérdida de la soberanía alimentaria - como es el caso que nos ocupa - es IRRENUNCIABLE y obligatoria, si dimensionamos mínimamente las implicancias no solo en la sociedad actual sino también en las futuras generaciones."

La Argentina según Monsanto. Revisión a la luz del DNU sobre las semillas