Semillas

DSC_0238

Las semillas que hoy alimentan la humanidad han sido creadas y conservadas desde hace miles de años por pueblos originarios que hoy ven amenazada su supervivencia por las políticas de desarrollo que privatizan la vida y los conocimientos ancestrales y que le dan el poder a las grandes empresas para controlar y monopolizar la producción de alimentos y el mercado de las semillas a nivel global.

Segundo Encuentro Nacional de la Red de Semillas Libres de Colombia

jornada de debate público

Hace unos años se viene debatiendo en torno a una posible Ley de semillas. Un modelo de Agronegocio de mano de las grandes multinacionales y un modelo de producción de alimentos y construcción de SOBERANÍA se chocan y contraponen, y ponen en evidencia las decisiones y contradicciones de las políticas públicas del Gobierno en esta materia.

Argentina: Hacia un debate público sobre qué modelo agropecuario queremos. Entre el modelo del Agronegocio y el de la Soberanía Alimentaria

Semillas

Desde las diversas vocerías que asumen en el Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Comunas, las y los comuneros de la Patria solicitan la pronta aprobación en segunda discusión de la Ley de Semillas consensuada entre el poder popular, el legislativo y el ejecutivo para garantizar la soberanía alimentaria.

Venezuela: Nueva Ley de Semillas Revolucionaria

bienes comunes

La presentación por parte del gobierno nacional de un nuevo proyecto de Ley de Semillas a medida de las corporaciones transnacionales, obliga poner en debate el sistema del agronegocio, los alimentos que ingerimos y el peligro de muerte al que nos enfrenta el uso de agrotóxicos en los campos argentinos.

Ley de Semillas: patentes, transgénicos y fumigaciones

Semillas

Desde los inicios de la agricultura, las semillas han representado un papel de vital importancia para el desarrollo de la vida de los pueblos. A lo largo de la historia, hombres y mujeres han sembrado, cosechado y labrado la tierra, desarrollando medios de subsistencia y alimentación, saberes y conocimientos en torno a los diversos modos de producir alimentos. Durante siglos, los pueblos agricultores han ido seleccionando y guardando las mejores semillas de cada cosecha para sembrarlas al siguiente ciclo. De esta forma, las semillas no sólo fueron preservadas, sino que han ido transformándose y variando a medida que el hombre se iba convirtiendo en agricultor.

El comercio del “oro verde”. El patentamiento de la diversidad genética y de la vida

portada no a la ley monsanto

¿Qué son las Leyes de Semillas? Contrariamente a lo que el nombre pareciera sugerir, las Leyes de Semillas que se están impulsando en la mayoría de nuestros países no tienen el objetivo de proteger a las semillas sino de otorgar Derechos de Propiedad Intelectual sobre las mismas, aplicando los Derechos de Obtentor y permitiendo de esta forma su apropiación, privatización y monopolización.

Cuadernillo de la Campaña NO a la nueva Ley Monsanto de Semillas en Argentina

Transgénicos

Luego de una pormenorizada investigación, tras el ocultamiento deliberado de la información que históricamente el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación publicaba en su página web, se ha corroborado que el Estado Nacional se apresta a aprobar en los próximos años en Argentina, 20 semillas transgénicas.

Las 20 nuevas semillas transgénicas actualmente en evaluación para ser aprobadas en Argentina

Semillas

Antes del cambio de gobierno, el kirchnerismo busca modificar la ley de semillas y la ley de uso de agrotóxicos para asegurarles a las empresas la estabilidad de sus ganancias en el mercado de insumos, y seguir fortaleciendo al agronegocio, uno de los exponentes de las dinámicas de acumulación del capital global.

Leyes agrarias para las corporaciones multinacionales: el legado kirchnerista