Semillas

BANNER BLOG LEY 2

"Hacemos un llamado al poder popular constituyente para que se incorpore a este proceso de legislación, y para que redactemos juntas y juntos una Ley de Semillas revolucionaria, ecosocialista y única en el mundo, por su contenido y por su estrategia de construcción popular y colectiva."

Venezuela: El pueblo legislador cuenta su historia: por una Ley de Semillas revolucionaria y ecosocialista

camp

“Hacemos la feria de semillas nativas para que un día ya no tengamos que hacer la feria de semillas”, dijo un compañero en una de las primeras reuniones de lo que hoy es Ka Kuxtal Much Meyaj Asociación Civil, organizadora de la fiesta de semillas nativas en Hopelchén, Campeche, y que este año será celebrada en la comunidad de Dzibalchén, el 11 de mayo.

México: Razones y raíces. Fiesta de las semillas nativas en Campeche

Semillas

"La ley de semillas en el marco de un proyecto popular debe garantizar el libre uso y circulación de todas las semillas y prohibir toda apropiación y renta de las corporaciones a partir de las semillas... Sería muy paradójico que en dicho momento un gobierno sancione una ley de semillas que pone a la producción campesina en la clandestinidad."

"La misión histórica de los campesinos es alimentar a los pueblos y lo vamos a seguir haciendo, con o sin ley de semillas": Diego montón - MNCI, Argentina

Organizaciones internacionales cuestionan ley de semillas de Amílcar Romero, vicepresidente de Ferquido

Organizaciones internacionales, como GRAIN o Vía Campesina, acompañan a las entidades locales que exigen a la Cámara de Diputados detenga la Ley de Semillas del senador Amílcar Romero, representante de la provincia Duarte y vicepresidente Fertilizantes Químicos Dominicanos (Ferquido), una empresa que comercializa material de siembra.

República Dominicana: Organizaciones internacionales cuestionan ley de semillas de Amílcar Romero, vicepresidente de Ferquido

Concluye las ferias de las semillas nativas 2014 2

Organizada por campesinos mayas peninsulares, organizaciones civiles e instituciones. Con los eventos en referencia a la feria de las semillas nativas a organizar este fin de semana, concluye exitosamente 13 encuentros comunitarios realizados en todo el territorio peninsular para honrar al ixíim (maíz).

México: Concluye las ferias de las semillas nativas 2014

Semillas

"La introducción en los países del Sur, en particular en aquellos con vastas comunidades campesinas capaces todavía de proveerse de semillas propias, es una prioridad para estas compañías... América Latina es, en estos momentos, uno de los principales frentes de lucha contra la compañía."

Monsanto, la semilla del diablo

Semillas

Los agricultores dominicanos, ni chiquitos ni grandes necesitan ni han pedido una ley de semillas que supuestamente sea confiable y les garantice calidad. Nunca ha sido tema de debate, ni de queja, ni de reclamo, ni de demanda ni de conflicto. Se han usado semillas tradicionales, semillas mejoradas, hibridaciones y existen varios centros en el país que producen semillas y nunca han pedido ni exigido una ley y menos aun, han intentado promover una ley y pasarla de contrabando por el Congreso. Quien sí necesita una ley de semillas es la industria de manipulación genética de alimentos y Monsanto el conglomerado agroquímico mas agresivo y despiadado.

República Dominicana: Ley de semillas. ¿Por qué y para quién?

Semillas

La semilla es un recurso tan importante como la tierra. Es el material de reproducción de las plantas, y como tal constituye el primer eslabón de la producción agrícola. El control de las semillas implica el control de las cadenas alimentarias y de todas las cadenas de productos. No es casual que las compañías multinacionales de semillas y biotecnología, sus gobiernos de origen y los asociados locales, demuestren tanto interés y desplieguen tanta actividad en torno a la reforma de la ley de semillas.

Argentina: Ley de semillas, propiedad intelectual y políticas públicas