Sistema alimentario mundial

- Desgranando maíz en la Peninsula de Nicoya, Costa Rica. Foto de Paula Cruz.

"El Gigante Agroalimentario mantiene su necedad mientras los niños y adolescentes desde Entre Ríos (Paraná, Argentina) hasta Jalisco (México) y los pueblos campesinos de América Latina son fumigados. Sin estas niñas y niños, sin semillas y sin producción campesina nuestro futuro está siendo fumigado".

Cortarle las piernas al gigante agroindustrial

Atlas de los grupos económicos agroalimentarios del Ecuador

El Atlas de los Grupos Económicos Agroalimentarios del Ecuador es un estudio que busca evidenciar los lazos históricos entre elites económicas y políticas, y los mecanismos por los cuales logran capturar al Estado. El libro es un esfuerzo colectivo, de 20 investigadores e investigadoras y al menos 16 organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de investigación, respaldado por varias organizaciones sociales.

Atlas de los grupos económicos agroalimentarios del Ecuador

Una historia de la panela

Se produce a partir del jugo que se extrae del tallo de la caña, y dicen que tiene tantos nombres como lugares de cultivo. Raspadura, atado dulce, papelón, panocha… en Colombia prefieren llamarlo panela, y es, con toda certeza, el lugar del mundo donde este producto tiene mayor relevancia cultural, gastronómica y también económica y social. Cualquiera que haya visitado Colombia habrá degustado el agua de panela; si conoció la región antioqueña, probablemente se desayunó un buen chocolate amargo endulzado a base de este producto extraído de la caña y sin refinar.

Una historia de la panela

Cualquier verdura

Paquete tecnológico y alimentos fumigados. El envenenamiento silencioso de las ciudades llega en forma de frutas y verduras con más químicos que nutrientes. En Santa Fe un fallo judicial ejemplar obliga al Estado a controlar niveles de agrotóxicos. La receta del negocio agroindustrial no cierra sin mal nutrición. En este contexto, la agroecología marca la cancha hacia la soberanía alimentaria. La mirada de la especialista Miryam Gorban nos ayuda a entender qué estamos comiendo.

Cualquier verdura

Tecno-fusiones comestibles: mapa del poder corporativo en la cadena alimentaria

"A pesar de que el panorama empresarial está cambiando constantemente, Tecno-fusiones comestibles ofrece una instantánea de los actores principales en 10 sectores del sistema alimentario: semillas, agroquímicos, fertilizantes sintéticos, maquinaria para la agroindustria, farmacéuticos animales, genética y cría de ganado, comerciantes de materias primas agrícolas, el procesamiento de alimentos y bebidas, industria de la carne / proteína y comercio minorista de comestibles".

Tecno-fusiones comestibles: mapa del poder corporativo en la cadena alimentaria

Uso de antibióticos e impacto en la salud de los ecosistemas y RBA

El cambio del modelo del sistema de producción de alimentos, en el que los animales dejan de estar al aire libre para ser confinados a espacios reducidos, con poca movilidad, distanciados de su dieta habitual y en pobres condiciones higiénicas, ha provocado el uso de antibióticos como medida de prevención rutinaria y como promotores del crecimiento, cuyos residuos llegan al ambiente y tienen un impacto negativo para la salud de los ecosistemas y por ende de los seres humanos.

Uso de antibióticos e impacto en la salud de los ecosistemas y RBA

El sistema agroalimentario mundial genera injusticias entre países

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas buscan erradicar el hambre, que afecta a una de cada nueve personas en el mundo, respetando la sostenibilidad ambiental en el planeta.

El sistema agroalimentario mundial genera injusticias entre países

Por SINC
Análise da rotulagem de alimentos elaborados a partir de organismos geneticamente modificados: a situação do Brasil

A presente tese objetivou analisar a presença de produtos e subprodutos derivados de organismos geneticamente modificados (OGM) em alimentos comercializados no Brasil e nos alimentos mais consumidos pela população e a conformidade da rotulagem com as regulamentações brasileiras. 

Análise da rotulagem de alimentos elaborados a partir de organismos geneticamente modificados: a situação do Brasil