TLC y Tratados de inversión

Perú se suma a movilización continental contra el TPP

Este viernes 4 de noviembre Perú se suma a una movilización internacional en rechazo al TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica). Ello, en el marco de la Jornada Internacional por la Democracia y contra el Neoliberalismo.

Perú se suma a movilización continental contra el TPP

tpp y los derechos de los pueblos indígenas en AL

En el libro "El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina" se analiza las principales implicancias del Acuerdo de Cooperación Transpacífico (TPP por su sigla en inglés) para el Perú y la región, y póne en perspectiva la situación del país frente a otros tratados ya firmados.

TPP tendria efectos nefastos en el Perú

4 de noviembre

"El 4 de noviembre América Latina se levanta. Exigimos que no se firmen más TLC y rechazamos el avance en las negociaciones para la firma y ratificación del Tratado TransPacifico (TPP) y el Tratado sobre Servicios (TISA)."

4 de noviembre: Por la democracia y contra el neoliberalismo, América Latina se une

Soberanía, patentes y acuerdos globales

Los países en desarrollo no están obligados por la Organización Mundial del Comercio a aceptar todos los requerimientos de propiedad intelectual que imponen los tratados bilaterales y regionales. Así lo indica un documento del Instituto Max Planck elaborado por especialistas de 25 países.

Soberanía, patentes y acuerdos globales

CNA Oct

En programa radial de la CNA, agricultor de Brasil y activista peruano expresan perjuicios que generan los tratados de libre comercio.

Audio - “TPP y tratados de libre comercio perjudican la vida de pueblos originarios y soberanía nacional”

Por CNA
tpp en eeuu

Lucía Sepúlveda: "Las centrales sindicales norteamericanas se han pronunciado contra el TPP y acá la CUT no ha dicho nada"

¿Por qué la CUT en Chile no se pronuncia contra el TPP?

TLC y Tratados de inversión

58.600 millones de euros. Es la cifra que nos sale si ponemos en Google Bayer y Monsanto. Y, al final, es una cifra que representa mucho más que eso, que ya es mucho. Significa que esta gran operación empresarial se suma a las otras que ha habido en los últimos tiempos y que, de estas idílicas uniones, resulta que, ya lo decían desde Greenpeace hace unos días, casi la totalidad del mercado agroalimentario está en manos de cuatro empresas.

De cocodrilos, leones y buitres

ganaderiaeuropea

"Este informe demuestra una vez más la grave amenaza que supone el TTIP para la seguridad alimentaria, la agricultura y la ganadería europea. Es urgente avanzar hacia unas políticas económicas que garanticen el derecho a una alimentación sana y justa, que beneficie a los consumidores y trabajadores y proteja el medio ambiente."

Sembrando pérdidas para el sector agrario II, el impacto del TTIP en la agricultura y ganadería españolas