Tierra, territorio y bienes comunes

- Foto por Hsas Lelponi Maria Alba Guillen, publicada en Mongabay Latam.

El TIPNIS ya está sujeto a niveles alarmantes de deforestación y ha perdido más de 46.000 hectáreas de bosque (3.6% del Parque) entre los años 2000 y 2014.

Científicos denuncian deforestación alarmante en el TIPNIS y demuestran cómo se incrementará con carretera

Em 3 anos, Samarco cumpriu 1 dos 42 programas de reparação após crime ambiental

Passados mais de três anos do crime ambiental cometido pela Mineradora Samarco, apenas um dos 42 programas de reparação exigidos pelo Comitê Interfederativo (CIF) foi considerado concluído. O desastre ambiental ocorreu em 5 de novembro de 2015.

Em 3 anos, Samarco cumpriu 1 dos 42 programas de reparação após crime ambiental

- Foto tomada del sitio web Code Verde.

Forestal Arauco desistió de la apelación presentada y acató el fallo que hace dos meses ordenó a la empresa la devolución de 97 hectáreas de terreno en Contulmo a la comunidad mapuche Ignacio Huilipán.

Fallo histórico: forestal Arauco debe devolver 97 hectáreas a comunidad mapuche

- Foto por Santiago Navarro.

Confirmando temor de indigenistas e indígenas, o presidente Jair Bolsonaro (PSL-RJ), em um de seus primeiros atos na Presidência, esvaziou a Funai (Fundação Nacional do Índio) ao destinar ao Ministério da Agricultura uma das principais atividades executadas pelo órgão indigenista nos últimos 30 anos: a identificação, delimitação e demarcação de terras indígenas no país.

Bolsonaro retira da Funai a demarcação de terras indígenas

- Foto tomada del sitio web El País

El 2018 fue un año de mucho movimiento en materia ambiental. Mientras desde los organismos oficiales se muestran optimistas en relación a la situación ambiental del país y centran sus políticas públicas en el turismo sustentable y los acuerdos internacionales con países centrales, las organizaciones y asambleas socioambientales siguen resistiendo a las diversas expresiones del modelo extractivo, con una agenda propia de prioridades para  2019.

Balance y proyección: los temas urgentes en materia ambiental para el 2019

Comunicado ante el despojo de tierras con violentas agresiones a indígenas Bribris

El 25 y 26 de diciembre de 2018, aprovechando los días festivos, nuevamente un grupo de personas NO indígenas, invadieron el Territorio Indígena Bribri de Salitre, en los sectores de Río Azul y Fila de Palmital, despojando con violencia armada (de fuego y machetes) a las familias bribris dueñas de esas tierras.

Comunicado ante el despojo de tierras con violentas agresiones a indígenas Bribris

Documentales sonoros: Resistencia de las mujeres a la ofensiva extractivista en territorios arrasados

Las afectaciones que produce el extractivismo en los territorios van más cada vez más lejos. El uso de métodos violentos para la obtención de recursos hidrocarburíferos es el comienzo, pero vemos cómo se generan despojos múltiples. Todo aquello que se produce en entramados comunitarios o a través de los vínculos: lazos territoriales de vecindad, producción alimentaria o solidaridades.

Documentales sonoros: Resistencia de las mujeres a la ofensiva extractivista en territorios arrasados