Tierra, territorio y bienes comunes

1462401997

"Al respecto, queremos manifestar categóricamente: Chiloé es un territorio patrimonial indispensable para la vida, no un botadero. Por ello exigimos que las normas internacionales vinculantes al estado chileno relacionadas al respeto de las personas, al medio ambiente y particularmente a la seguridad marítima, se cumplan y se implementen de buena fe".

Chile: Movimiento territorios entrega amplio apoyo a movilizaciones en Chiloé y manifiesta repudio ante debacle salmonero

apus_veronikamendoza

A escasos tres meses de que culmine la gestión del actual gobierno, crece la incertidumbre en torno a los compromisos asumidos con los pueblos indígenas por el Lote petrolero 192, antes llamado 1AB, ubicado en la región amazónica de Loreto.

Perú: Nuevo gobierno debe garantizar derechos comunales en Lote 192

Tierra, territorio y bienes comunes

"Hemos ocupado tierras abandonadas en forma pacífica. De no haberlo hecho serían parte de algún negocio inmobiliario de unos pocos, countrys o loteos para venta de algún puntero del barrio, pero siempre negocios para unos pocos".

Argentina: Fuerzas de seguridad con el Intendente de San Vicente intentan desalojar ocupación pacífica de tierras abandonadas

serraniamacarena

La expedición de licencias ambientales por parte del Estado para extraer hidrocarburos y minerales en Colombia sigue generando indignación en las comunidades.

Colombia: Licencias de explotación petrolera, una amenaza que continúa en Caño Cristales

El proyecto Ducto al Mar de Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche de la Bahia de Maiquillahue

El presente estudio pretende identificar y dar a conocer los impactos que los proyectos de inversión de gran envergadura -como son las plantaciones de monocultivos y las actividades asociadas a la explotación forestal que hoy se impulsan en las tierras y territorios de los pueblos indígenas en Chile – están teniendo sobre sus derechos humanos.

El proyecto Ducto al Mar de Celulosa Arauco y las comunidades mapuche lafkenche de la Bahia de Maiquillahue

onic-12

"Rechazamos cualquier tipo de pretensiones que busquen modificar o alterar el sentido de La Ley 1448 del 10 de junio de 2011 y por ende el decreto 4633, sostiene ONIC".

Colombia: ONIC se pronuncia frente a debate sobre Ley de Restitución de Tierras

Por ONIC
Tierra, territorio y bienes comunes

"Se vertieron 5 mil toneladas de desechos salmoneros al mar y luego aparece la marea roja más fuerte de la historia de Chiloé".

Crisis ambiental en Chiloé: Las 5 mil toneladas de desechos salmoneros, la catástrofe y la “marea roja”

finca

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD), tiene el agrado de anunciar que desde el 1 al 8 de Junio, se realizará la 3ra Edición del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) en las siguientes sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: como el Espacio INCAA Km 0 Gaumont, la Alianza Francesa, el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Centro Cultural Movimiento Afrocultural.

Argentina: Vuelve el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) con su 3°edición del 1 al 8 de junio

Por FINCA