Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde Fundación Gaia y junto al animador Ben Pearce, nos proponen hacer un recorrido por esta animación que nos lleva a transitar dos viajes muy diferentes a través del ciclo del agua.

Vídeo - El agua es vida. No la minen

b1

Na cerimônia também foram assinados quatro decretos de regularização de territórios quilombolas, atendendo a 799 famílias.

Brasil: Governo Dilma destina 35,5 mil hectares de terras para a Reforma Agrária

f11

En libertad quedaron 6 comuneros Mapuces tras violento desalojo de empresa forestal. Reivindican territorio que data de 1825 .

Chile: En libertad quedaron 6 comuneros tras violento desalojo de empresa forestal

curacautin

"La explotación y el extractivismo de nuestras fuentes y reservas de aguas, de nuestras tierras y su vegetación natural así como de su componente espiritual nos tiene en grave riesgo, incluido a las sociedades no indígenas marginadas y vulneradas en sus derechos elementales".

Declaración de Curacautin: Por la defensa del Ixofillmogen

ya1

Después de la liberación de los voceros Mario Luna y Fernando Jiménez, Másde131 regresó a territorio yaqui para conocer el megaproyecto que atenta contra el derecho al agua de esta tribu. Lo que nos encontramos, fueron las huellas de una injusticia que viene de mucho tiempo atrás.

México - Yaquis: el destino de un río, el destino de una tribu (Parte 1)

foto-trawun

"Rechazamos enérgicamente esta construcción, y señalamos que no permitiremos que se construya el mencionado proyecto, puesto a que representa un atentado y usurpación de nuestro territorio ancestral mapuche, sostiene el comunicado de las comunidades Mapuches agrupadas".

Chile: Comunidades de Malleco rechazan aprobación de mega parque eólico en Ercilla

Tierra, territorio y bienes comunes

Según informes del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina de Conservación Amazónica (ACCA) y Amazon Conservation Association (ACA), el grupo Palmas, perteneciente al Grupo Romero, ha realizado desbosques de 6,974 hectáreas entre los años 2006 al 2011 en la región San Martín.

Palma, participación y deforestación en la Amazonía Andina Peruana, el caso San Martín

132636_gd

"Crespo, director de Probioma lamentó que no exista una política de Estado para cambiar esta tendencia, que puede ser irreversible si es que no se toman acciones urgentes y planificadas. Esta crisis tiene un carácter estructural porque nunca se han establecido políticas de Estado en la agricultura nacional, enfatizó".

Bolivia: Alertan de crisis del agro e identifican cuatro causas