ANRed

En el marco de la jornada para exigir el fin del saqueo de los recursos naturales y basta de contaminación, ANRed entrevistó a integrantes de distintas asambleas de vecinos. Javier Rodríguez Pardo (Unión de Asambleas Ciudadanas y Movimiento Antinuclear de Chubut) sostuvo: "El gobierno va a tener no solamente que escucharnos, sino que nosotros creemos que le vamos a torcer el brazo al gobierno"

Argentina: primer marcha ambiental a Plaza de Mayo. "Contaminación, saqueo, destrucción de la vida económica y social de un pueblo"

Por ANRed

El martes 12 de diciembre delegaciones de distintas provincias del país se concentran en Plaza de Mayo para exigir el fin del saqueo de los recursos naturales y basta de contaminación. Estarán presentes asambleas ciudadanas, organizaciones sociales y redes ecologistas de La Rioja, Mendoza, San Juan, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos, Catamarca, Córdoba, Tucumán, La Pampa, Buenos Aires, entre otros, y representantes de Paraguay y Uruguay

Argentina: la lucha por los recursos naturales llega a Plaza de Mayo

Por ANRed

Ayer por la tarde, en Oaxaca, grupos paramilitares que responden al gobernador Ulises Ruiz (PRI) atacaron barricadas y bloqueos llevados a cabo por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Hasta el momento se confirmaron tres muertos y al menos 23 heridos de bala. La APPO había convocado a un paro y bloqueo total de las ciudades para exigir la renuncia del mandatario

México: represión y tres muertos en el estado de Oaxaca

Por ANRed

En Chubut, un empresario norteamericano construyó, sin los permisos necesarios, una pequeña represa hidroeléctrica en el Lago Lezana, cercano a la localidad de Cholila. La obra tiene el rechazo de los pobladores de la zona y de vecinos de otros puntos de la comarca andina, quienes ven con suma preocupación cómo, tras una fachada de legalidad, se manipulan los bienes naturales

Argentina: "Un lago no es una palangana y un río no es un caño que lleva agua"

Por ANRed

Desalojos, represiones y detención de campesinos sin tierras es el resultado de una nueva acción en la escalada de violencia policial en tres departamentos de Paraguay. Mientras que las estadísticas oficiales señalan que más del 80 por ciento del territorio está en manos de menos del 10 por ciento de la población, grupos policiaco-militares expulsan de sus tierras a labriegos

Paraguay: continúa la represión y desalojo a campesinos

Por ANRed

"La minería contaminante, en el mejor de los casos, sólo engorda el circuito global del derroche, de la competencia entre pueblos y de la guerra. Pero los conflictos no sólo ocurren en otras latitudes. Las consecuencias de la minería son muchas e incluyen lo que ocurre socialmente en y alrededor de las comunidades afectadas cuando las mineras (u otras industrias extractivas) se lanzan a ganar el consentimiento, la obediencia o la complicidad local para garantizar sus ganancias"

Argentina: en lucha contra los emprendimientos mineros

Por ANRed

Los proyectos mineros Veladero y Pascua Lama en la provincia de San Juan. La minería es un negocio de corporaciones multinacionales que en los últimos años se ha ido incrementando y con un alto impacto sobre el medio ambiente. El gobierno de la provincia de San Juan fomenta estos negocios incluso en reservas como el Parque Nacional San Guillermo

Argentina: San Juan: minería y contaminación

Por ANRed

Buenos Aires: en Villa Inflamable unas 1.500 familias sufren la falta de vivienda y la contaminación del Polo Petroquímico. La responsabilidad de las empresas. La complicidad del Estado. Cómo la condición de pobreza despojó a estas familias del derecho a la vivienda y a la salud. Primer entrega del informe especial

Argentina: Polo Petroquímico-Villa Inflamable. Primera Parte

Por ANRed