Agencia Tierra Viva

Informe del INTA sobre uso de agrotóxicos: la producción por encima de la salud y el ambiente

El organismo técnico señaló que el actual modelo agropecuario “no puede prescindir” de los agroquímicos y grafica la dependencia en el incremento de un 100 por ciento en las cantidades utilizadas en dos décadas. En paralelo, indica que “diversos estudios” muestran el impacto en la salud y el ambiente, pero el Estado no genera estadísticas sobre la situación sanitaria de la población expuesta.

Informe del INTA sobre uso de agrotóxicos: la producción por encima de la salud y el ambiente

Foto: Granata Sebastián / Télam

El proyecto de Ley de Humedales, consensuado en 2020, está frenado en la Cámara de Diputados. Gobernadores del norte del país firmaron una carta oponiéndose a la sanción de la norma con argumentos sesgados y que priorizan el extractivismo. La respuesta desde el ámbito científico y un llamado a dejar atrás el lobby empresario.

Científicos de todo el país reclaman al Congreso que apruebe la Ley de Humedales

Foto: Alejandro Bartoliche / Telam

Ante la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, el Gobierno Nacional ejecutó un inédito operativo con más de 250 efectivos, carros hidrantes y camión antitumultos. "Fue el despliegue de un Ejército invadiendo una comunidad", denunció el lonko Mauro Millán. El Frente de Todos imita la estrategia de Cambiemos: no hay grieta para reprimir al Pueblo Mapuche. Luego de 36 horas de detención, 4 de las 7 mujeres mapuches detenidas fueron trasladadas a Ezeiza, mientras que otra dio a luz en Bariloche, de emergencia, y sin acompañamiento.

Mapuches en Villa Mascardi: “El Estado reprime a los pueblos originarios que demandan derechos”

Foto: Victoria Gesualdi / Télam

La Relatoría sobre el Derecho a la Alimentación elevó a la Asamblea General un informe condenando la concentración agroindustrial y el sistema de deuda internacional que "provoca hambre y malnutrición". Convoca a duplicar la inversión para pequeños productores, asegurar el derecho a la tierra e impulsar la agroecología frente a “muchos gobiernos que permiten los negocios agroalimentarios”.

La ONU propone transición agroecológica y "reducir el poder de las empresas" para frenar el hambre

Foto: Nicolas Pousthomis / Subcoop

La Organización Ecologista Piuke tradujo y reeditó el libro de Murray Bookchin “La ecología de la libertad. El surgimiento y la disolución de la jerarquía”. Se trata de una edición autogestiva y ampliada del libro publicado de la década de 1980 y cuenta con prólogos escritos por referentes territoriales de Argentina y Uruguay. Para adquirirlo: ecologistapiuke@gmail.com.

“Tenemos que empujar hacia la construcción de una sociedad ecológica”

Foto: Matías Mastrángelo

El gobierno de Chaco presentó un decreto para un nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). Organizaciones socioambientales cuestionan que se habilitan más desmontes, no respeta la Ley Nacional de Bosques y que no se dio participación a las comunidades indígenas y campesinas que habitan los territorios.

Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Foto: Irupé Tentorio

La antropóloga feminista recibió el título Honoris Causa de la Universidad Nacional de Catamarca. Durante la entrega del reconocimiento denunció el vínculo entre esa casa de estudios y el extractivismo minero. Asimismo, detalló la relación entre la mirada patriarcal que agrede el cuerpo de las mujeres y la perspectiva del norte global que despoja territorios, culturas y saberes.

Rita Segato: "El ojo codicioso de las corporaciones nos dice que no somos más que una cantera"

Foto: Subcoop

La diputada Matilde Bruera presentó un proyecto de ley para prohibir el trigo transgénico. Fundamenta su propuesta en los impactos que habrá en la salud y el ambiente. Las asambleas socioambientales apoyan el proyecto. El transgénico fue impulsado por la científica Raquel Chan, del Conicet y la Universidad del Litoral, en sociedad con la empresa Bioceres/Indear.

Un proyecto de ley para prohibir el trigo transgénico en Santa Fe