Agencia Tierra Viva

Foto: Rafael Mario Quinteros

Con la instrucción del ministro Sergio Massa, el entrerriano ex presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú se encargó de concentrar la agenda de la Secretaría de Agricultura en la relación con la Mesa de Enlace para conseguir dólares de las exportaciones de cereales y carne como política urgente. La agenda de la agricultura familiar y los pequeños productores sigue en espera.

Juan José Bahillo, un secretario de Agricultura para el agronegocio y la generación de dólares

“Se deben prohibir los plaguicidas peligrosos y apoyar la agricultura sin agrotóxicos”

El gobierno de Axel Kicillof publicó una resolución para "georreferenciar" las zonas donde no se permiten usar agroquímicos. Cada municipio deberá adherir de forma voluntaria. Organizaciones socioambientales señalan que la Constitución Nacional es clara y se deben frenar las fumigaciones. “La salud vale más que cualquier actividad productiva”, recuerdan.

“Se deben prohibir los plaguicidas peligrosos y apoyar la agricultura sin agrotóxicos”

Foto: Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM)

Brasil aprobó el segundo árbol transgénico de la empresa Suzano. Decenas de organizaciones sociales denuncian la forma irregular de autorización y los impactos sociales, ambientales y sanitarios del nuevo organismo genéticamente modificado. El avance del eucalipto transgénico implica monocultivo, uso de agrotóxicos y profundización del modelo extractivo.

Rechazo a los árboles transgénicos y a la multinacional forestal Suzano

Foto: Nicolás Pousthomis / Subcoop

Naciones Unidas publicó su informe sobre la situación alimentaria global. En 2021 padecieron hambre entre 702 y 828 millones de personas. En América Latina la cifra llegó a 56,5 millones. La "inseguridad alimentaria" —cuando se carece de acceso regular o suficientes a la comida— afecta en la región a 268 millones de personas.

Pandemia de hambre: 268 millones de personas sufren "inseguridad alimentaria" en América Latina

Foto: Nicolas Pousthomis / Subcoop

Un estudio publicado por la revista Nature señala que la migración de animales por el aumento de la temperatura global y destrucción de hábitats provocará una "red de nuevos virus" que podría afectar a la salud humana. Como posible plan de mitigación instan a los gobiernos a mejorar la capacidad de control zoonótico y de respuesta del sistema sanitario.

El calentamiento global y las futuras pandemias

Foto de Gustavo Marangoni

La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra de Mallín Ahogado celebró el fallo judicial que frena la construcción de un exclusivo country, con canchas de golf y aeropuerto privado. La sentencia priorizó, a solicitud de los vecinos y vecinas, el cuidado del ambiente. "El agua no se vende, se defiende" es la consigna de la Asamblea.

Fallo judicial da la razón a asambleístas de Río Negro y frena un exclusivo barrio privado

Foto: Nicolas Pousthomis / Subcoop

El máximo tribunal norteamericano ordenó que Bayer-Monsanto pague una condena de 25 millones de dólares a un ciudadano que contrajo linfoma no-Hodgking por el uso habitual del herbicida Roundup. A pesar del fallo, el órgano de control ambiental estadounidense mantiene la aprobación del uso de glifosato. En Argentina hay 44 eventos transgénicos aprobados resistentes al agrotóxico.

Glifosato: la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la condena contra Monsanto

Pueblos fumigados y científicos rechazan el trigo transgénico

El trigo transgénico es rechazado por su impacto negativo en la salud, el ambiente y en la producción. Desde el Encuentro de Pueblos Fumigados de Buenos Aires y desde el Colectivo Trigo Limpio —integrado por científicos y técnicos— precisaron numerosos argumentos de por qué el Gobierno no debió aprobar el trigo HB4 y exigen que dé marcha atrás.

Pueblos fumigados y científicos rechazan el trigo transgénico