BASE Investigaciones Sociales

Tierra, territorio y bienes comunes

Esta mañana familias pobladoras de ciudades como Villa Oliva, Alberdi y Pilar se reunieron con autoridades locales y nacionales para debatir las medidas a tomar, debido a que la empresa arrocera sigue afectándolas con sus trabajos, explicaron.

Paraguay: Poblaciones de Ñeembucú pedirán a la SEAM que no renueve licencia ambiental a arrocera

Pueblos indígenas

Del 23 de febrero al 6 de marzo pasados, en su 54° sesión ordinaria, el Comité mencionado analizó cómo los Estados de Paraguay, Tajikistán y Gambia garantizaron los derechos establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Las Naciones Unidas instan a Paraguay a frenar el uso indiscriminado de agrotóxicos

Transgénicos

El acto de hoy fue escenario de la presentación del libro que reúne las exposiciones y referencias del simposio realizado en setiembre pasado en la Facultad de Ciencias Médicas. El evento de hoy sirvió nuevamente para encender un debate que crece en la universidad paraguaya y que se reflejó en la cantidad de estudiantes locales que llenaron el auditorio de la mencionada facultad.

Paraguay: “No existe consenso científico a cerca de la seguridad de los alimentos transgénicos”

Transgénicos

Esta semana se realizarán tres distintas charlas sobre la controversia entre alimentos transgénicos y salud humana, un tema que de a poco va entrando en el debate de la Universidad y círculos médicos.

Paraguay: Tres debates sobre transgénicos y salud, en facultades y gremios médicos

Transgénicos

Los pasados 15, 16 y 19 de abril el gobierno paraguayo aprobó seis nuevos cultivos transgénicos de maíz. Sin embargo, esta información y los detalles del proceso de liberación -cuyas consecuencias afectan a todo el país- no fueron difundidas por ninguna institución del Estado hasta hoy.

Paraguay: Denuncian ocultamiento de información sobre nuevos cultivos transgénicos autorizados por el gobierno

Agrotóxicos

Familias de la Colonia Barbero, ubicada en el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, responsabilizan a establecimientos aledaños de haber contaminado con residuos de glifosato y cipermetrina los cultivos de cedrón paraguay y cedrón capi’i, rubros medicinales que se exportan a Europa.

Paraguay: Residuos de glifosato en cedrón amenaza ingresos de 500 familias

cuadro

En la zafra 2012/2013 sólo el 8% de las tierras en Paraguay se usaron para cultivar alimentos, según un estudio de Base Investigaciones Sociales.

Solo 8 % de las tierras en Paraguay se utilizan para alimentos de consumo local

Tierra, territorio y bienes comunes

De 8 millones de kg en 2009 pasó a 43 millones de kg en 2013. Este y otros datos la sociedad civil acaba de acercar al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las Naciones Unidas, que desde este 23 de febrero examinará a Paraguay en torno al derecho a la alimentación adecuada y otros.

En cuatro años, Paraguay quintuplicó la cantidad de agroquímicos que importa anualmente