BASE Investigaciones Sociales

Tierra, territorio y bienes comunes

La plataforma de mujeres rurales e indígenas acaba de cerrar su séptimo congreso en Asunción. En su pronunciamiento final advierte sobre un regreso hacia el autoritarismo y denuncia las políticas de despojo y expulsión del modelo extractivista. Se reafirma en la defensa de la soberanía y en perseguir el socialismo como horizonte. Llama a conformar un nuevo Congreso Democrático del Pueblo para frenar las políticas privatistas del gobierno, el arrasamiento de nuestra soberanía alimentaria y la violencia contra las mujeres.

Paraguay: Para Conamuri, la actitud del presidente justifica la violencia contra las mujeres

p1

Tras el fallecimiento de las dos niñas en la comunidad campesina, el esfuerzo del gobierno pareció centrarse en absolver a las fumigaciones sojeras antes que investigar las causas. Después murieron 400 animales y seguían enfermando personas. El gobierno nunca llegó a la causa que originó las muertes, por eso la misma puede estar latente en el lugar.

Paraguay - Julio: muertes vinculadas a fumigaciones en Húber Duré y deforestación de los últimos refugios ayoreos

Salud

Una niña de tres años y otra bebé de apenas 6 meses fallecieron entre ayer y esta madrugada en el asentamiento Húber Duré del departamento de Canindeyú. La organización campesina vincula las muertes con las fumigaciones de establecimientos sojeros que rodean la comunidad. Exige al ministerio de Salud asistir a la población y esclarecer la causa de las muertes.

Paraguay: dos niñas murieron en asentamiento de la FNC y otras 12 fueron internadas de urgencia, aparentemente por intoxicación

paraguay 2

El Observatorio de Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos registró el asedio sobre las comunidades rurales, que se dio a través de desalojos, atropellos, amedrentamientos. Resaltaron además la declaración estatal de que Marina Cue es del Estado paraguayo, el logro de Sawhoyamaxa en la Cámara de Diputados, el índice de deforestación récord del 2013, la corrupción estatal-política en torno a las tierras de San Agustín y la opinión del Banco Mundial de que el sector agroexportador local debe pagar más impuestos.

Paraguay - Mayo: Se intensificó presión del agronegocio sobre tierras indígenas y campesinas

paraguay

El asesinato del líder campesino Eusebio Torres en Alto Paraná y del joven campesino Hermenegildo Garcete en extrañas circunstancias que involucran a la policía, la prolongada huelga de hambre de cinco presos del caso Curuguaty, la aprobación del 13º cultivo transgénico en el país y las represiones durante la cosecha sojera marcaron el tercer mes del año, en esta entrega del Observatorio de Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos.

La huelga general canalizó la fuerza y las reivindicaciones conjuntas del movimiento social paraguayo

FNC

La Federación Nacional Campesina (FNC) invita para este lunes 16 y martes 17 de diciembre a un conversatorio nacional sobre la situación de las represiones, fumigaciones e imputaciones a toda la ciudadanía en general. La actividad se llevará a cabo en las plazas ubicadas frente al Congreso.

La FNC invita a la sociedad paraguaya a debatir sobre el uso de la tierra y la reforma agraria

Agronegocio

En el encuentro internacional por el día mundial de la alimentación que se realiza en Asunción, se relataron experiencias exitosas de agroecología. Invitados e invitadas internacionales compartieron la situación de las semillas transgénicas en Uruguay, Argentina, Chile y Colombia. Al fin de la tarde se lanzó oficialmente la campaña “Ñamosêke Monsanto”.

Paraguay: el agronegocio no puede avanzar sin violencia

image001(305)

La Ley de Patentes vigente prohíbe que esto se haga con plantas y animales. Instituciones defensoras del derecho a la alimentación y organizaciones sociales exigirán al ministerio que revoque su decisión.

Paraguay: contra la ley, se dio curso a pedido de Monsanto de patentar una especie de maíz