Colombia Informa

El pueblo ecuatoriano continúa el paro nacional

Ecuador vive un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) y otras organizaciones. El aumento de los combustibles y los dictados del FMI son la causa.

El pueblo ecuatoriano continúa el paro nacional

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 las comunidades campesinas que conforman las cooperativas agropecuarias El Chile, Tranvío y Camarones, situadas en Quebradas de Arena, municipio de Tocoa, departamento de Colón, fueron objeto de amenazas y ataques de la banda criminal “Los Cachos” provocando el desplazamiento forzado de 478 familias campesinas del Bajo Aguán. 

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

La lideresa y el líder ambiental del páramo de Santurbán, Mayerly López y Hernán Alberto Morantes, denunciaron ser víctimas de estigmatización y calumnia por parte de líderes y organizaciones aliadas de las multinacionales mineras Minesa y Aris Mining, las cuales son acusadas de querer explotar el páramo de Santurbán.

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

Las luchas de las mujeres indígenas en Colombia

En 1983 se estableció el 5 de septiembre como el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, resaltando su lucha por la Madre Tierra y por sus derechos y los de sus comunidades. Esta fecha se conmemora en honor a la indígena Aymara Bartolina Sisa, asesinada en 1782, una de las representantes de la resistencia indígena frente a la colonización española.

Las luchas de las mujeres indígenas en Colombia

Sin tregua: terror para líderes sociales y firmantes de paz en Colombia

Pocos días antes de terminar los primeros tres meses del año, los asesinatos y masacres parecieran sobrepasar las cifras de terror registradas en 2021. De acuerdo a los indagado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, han sido ejecutadas 25 masacres desde el inicio del 2022 con más de una decena de firmantes del Acuerdo de Paz asesinados.

Sin tregua: terror para líderes sociales y firmantes de paz en Colombia

Las balas del Ejército contra un comunicador y un liberador Nasa

El 12 de agosto a las 9 de la mañana empezó el operativo de desalojo del proceso de Liberación de la Madre Tierra del pueblo Nasa de Corinto, Cauca. Aproximadamente 80 agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD- acompañados del Ejército y de trabajadores de los ingenios azucareros propietarios legales –que ya no dueños de estas aproximadamente 3.000 hectáreas de tierra en disputa- entraron a destrozar viviendas y cultivos que las comunidades habitan desde diciembre de 2014.

Las balas del Ejército contra un comunicador y un liberador Nasa

Duque responde con represión a exigencias de la Minga por la vida

La Minga por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz empezó con fuerza en el norte del Cauca. 12 días después, por lo menos seis departamentos ya caminan de la mano en esta movilización. Ante las negativas de diálogo por parte del gobierno, las protestas se aproximan a tener un carácter nacional. 

Duque responde con represión a exigencias de la Minga por la vida

Maritza Quiroz: Primera mujer lideresa social asesinada en 2019

La historia se repite: En la madrugada del 6 de enero, hombres desconocidos y armados irrumpieron en una finca de la vereda San Isidro, zona rural de Bonda de la ciudad de Santa Marta, en donde se encontraba la lideresa social Maritza Quiroz Leiva, la asesinaron fríamente, aunque la Corte Constitucional había solicitado protección para su vida.

Maritza Quiroz: Primera mujer lideresa social asesinada en 2019