Darío Aranda

Comunicación y Educación

Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.

Argentina: Periodismo transgénico

extractivismo argentina

El primer año del nuevo gobierno mostró continuidad y profundización del modelo extractivo. Beneficios para el agronegocios y la megaminería. Desfinanciamiento, vulneración de derecho y criminalización para campesinos, indígenas y asambleas socioambientales.

Argentina extractiva: el cambio era la profundización

minería en zonas prohibidas

Asambleas ambientalistas, asociaciones argentinas y Greenpeace revelaron documentos oficiales que reconocen al menos 44 propuestas de emprendimientos extractivos en zonas vedadas.

Argentina: Minería en zonas prohibidas

pueblos originarios - Patagonia

Organizaciones de pueblos originarios y organismos de derechos humanos rechazaron un documento del Ministerio de Seguridad porque interpreta reclamos como “amenazas para la seguridad social”.

Argentina: Acusaciones con aroma empresario

Guaminí

Agricultores de Guaminí (en el oeste bonaerense) comenzaron con 100 hectáreas de cultivos libres de transgénicos. Mantuvieron producción y redujeron costos. Ampliaron la superficie: 1500 hectáreas agroecológicas y van por más.

Argentina - Guaminí: 1500 hectáreas agroecológicas, libres de transgénicos y químicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Tenía dictamen de mayoría y todo indicaba que sería aprobado en la sesión, pero a la hora de votar el Senado devolvió el proyecto de protección de los reservorios de agua dulce.

Argentina: Ley de Humedales - Vuelta al primer casillero

fuera monsanto

Malvinas Argentinas, pequeña localidad de Córdoba, logró lo que parecía imposible: echó a la compañía Monsanto. Tras cuatro años de luchas, cortes de camino, acampes, asambleas y de soportar represiones, la intendenta Silvina Gómez confirmó que la empresa vendió el predio donde había comenzado a construir su mayor planta de maíz transgénico.

Argentina: El pueblo que derrotó a Monsanto

transgenicos en argentina

Quita de impuestos a las exportaciones cerealeras. Desguace del área de agricultura familiar. Falta de presupuesto para campesinos. Impulso a una nueva ley de semillas, en línea con el avance del modelo transgénico y de agroquímicos. El gobierno de Cambiemos: continuidades y profundización de los agronegocios.

Argentina - Otra vez soja: la política y los agronegocios