Darío Aranda

uspallata

"La minería metalífera a gran escala tuvo un importante revés en Mendoza. En un contexto provincial de sostenido rechazo y movilización popular contra la megaminería, la Legislatura frenó por unanimidad el proyecto de oro y cobre San Jorge..."

Argentina: legisladores mendocinos frenaron un proyecto minero

Pueblos indígenas

Redactaron su propia ley, designaron autoridades y definieron los objetivos de la comunidad. En el medio: iglesia, gendarmes, recuerdos de la represión y nuevo nombre para la comunidad. Una crónica de Darío Aranda.

Argentina: Primavera.qom

Tierra, territorio y bienes comunes

La Justicia de Tucumán aplicó la legislación indígena y frenó el desalojo de una comunidad quilmes. Marca un precedente para otros casos. En cinco años casi no se utilizó la norma en favor de las comunidades.

Argentina: sientan un precedente histórico los quilmes

Minería

Indígenas de Salta y Jujuy cortaron la ruta 52 en rechazo a la actividad minera. Reclaman participación en las decisiones sobre los proyectos que afectan sus territorios. El caso llegó a la Corte Suprema de la Nación y a las Naciones Unidas.

Argentina: Piquete contra la megaminería

Pueblos indígenas

Comunidades originarias de Salta y Jujuy fueron recibidas en Naciones Unidas. Denunciaron la vulneración de sus derechos y el avance minero sobre sus territorios. En noviembre llegará al país una misión de la ONU para conocer la situación.

Argentina: una lucha que llegó a la ONU

Santiago del Estero, Chaco, Mendoza, Tucumán, Río Negro, Misiones y Neuquén fueron escenario en las últimas semanas de intentos de desalojos, criminalización y represión de familias campesinas y pueblos originarios

Argentina: denuncian un aumento de los desalojos de campesinos e indígenas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Organizaciones e investigadores sociales advierten sobre el aumento de la violencia en el campo argentino. Sólo en dos provincias, Santiago del Estero y Neuquén, 750 referentes están procesados por defender el terruño.

Argentina: la pelea por los territorios

La Defensoría del Pueblo solicitó la prohibición inmediata del endosulfan, el insecticida más usado en la producción agraria de Argentina. Ya está vedado su uso en 74 países y la ONU instó a que se abandone su utilización el próximo año

Argentina: un freno para el agrotóxico