Darío Aranda

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Darío Aranda reflexiona sobre el comportamiento de los periodistas y sobre la propia función periodística a partir del tratamiento que se da a campesinos y pueblos originarios.

Argentina: periodistas, campesinos y pueblos originarios

Pueblos indígenas

“La raíz de los conflictos de tierra se encuentra en la disputa por el uso y control del espacio territorial a partir de la imposición de una cultura sobre otra. Por un lado el agronegocio, donde la tierra es un espacio para producir y hacer negocios, y por el otro la cultura indígena y campesina, donde la tierra constituye un espacio de vida”

Argentina: soja sí, indígenas no

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Organizaciones rurales hicieron público un proyecto de ley a fin de evitar los desalojos de los campesinos. La propuesta, llegará mañana al Congreso Nacional, y fue consensuada por una multiplicidad de organizaciones de la base rural de Argentina que, por primera vez, se unieron para frenar el avance del actual modelo agropecuario."

Argentina: ley para frenar los desalojos en el campo

Pueblos indígenas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos le pidió al Gobierno que adopte medidas para garantizar “la vida y la identidad” de una comunidad que viene siendo hostigada y despojada de sus territorios desde hace años.

Argentina: derecho humano al territorio

Pueblos indígenas

El Superior Tribunal de Justicia de Neuquén denegó una apelación del gobierno neuquino y convalidó la prohibición de que la empresa minera Cormine avance sobre territorio mapuche. El reclamo lo había presentado la comunidad de Campana Mahuida.

Argentina: una prohibición Suprema

Agronegocio

La soja transgénica y el uso de glifosato fueron aprobados hace 15 años en un trámite exprés, sólo 81 días, y en base estudios de la propia empresa Monsanto. Por primera vez el expediente de 146 páginas es analizado en clave científica por seis investigadores.

Argentina: 15 años de soja, la prueba del delito

La meseta de Chubut centro geográfico de la provincia, donde viven indígenas, puesteros y también descendientes de inmigrantes. En la década del ’80 fue noticia nacional porque la dictadura militar intentó instalar en el lugar el primer basurero nuclear del mundo. La movilización popular lo rechazó. Treinta años después, la región experimenta un déjà vu: pretenden instalar una mina de plomo y plata

Argentina: Chubut reitera. “No a la mina”

La comunidad Santa Rosa apelará la orden de desalojo y advirtió que resistirá cualquier intento de expulsión. Los abogados dicen que no se respetó el derecho indígena

Argentina: Benetton deberá esperar