El Espectador

Petróleo

Vivir cerca de un pozo de gas donde se realice fracturación sísmica, o fracking, aumenta en 200% la posibilidad de sufrir enfermedades respiratorias e infecciones de la piel, asegura un nuevo estudio de la Universidad de Yale. La investigación, realizada en la región de Marcellus, Pensilvania, en el este de Estados Unidos, encontró que dos de cada cinco personas de las que viven en un radio de un kilómetro de los pozos de gas que utilizan el controvertido procedimiento de extracción reportan síntomas de enfermedades respiratorias y de la piel.

Los peligros del 'fracking'

Agrotóxicos

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibió una denuncia a cargo de Patricia Sartori, vecina de San José, referida a la fumigación con glifosato en campos de soja, próximos a su domicilio. En diálogo con El Espectador, Sartori explicó cuál es su situación actual y en qué condiciones vive.

Uruguay: vivir entre la soja y los agrotóxicos

Sistema alimentario mundial

Según indica un estudio realizado por la Universidad Nacional, hecho por el grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural (Gigdr) -de la Facultad de Ciencias Agrarias- la gran mayoría de mercados de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali son abastecidos por pequeños productores. Pese a lo anterior, dos terceras partes de dichos abastecedores viven en situación de pobreza según aclara el estudio.

Colombia: más de la mitad de alimentos frescos en ciudades son de pequeños productores

El Movimiento Mundial por los Bosques criticó duramente la instalación de una tercera fábrica de pasta de celulosa sobre el Río Negro

Ambientalistas uruguayos advierten sobre el impacto de otra pastera