Fundación Terram

Alerta en Chile por megaproyecto de hidrógeno verde: fuerte rechazo de San Gregorio

La Municipalidad de San Gregorio fue el primer organismo público en pronunciarse formalmente sobre el megaproyecto energético H2 Magallanes, promovido por la empresa TEC H2 Mag Spa. En un documento firmado por la alcaldesa Jeannette Andrade Ruiz, la comuna expresó su rechazo a la “insuficiencia” del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la empresa, y advirtió sobre los potenciales efectos negativos que la iniciativa podría tener sobre el territorio, su población y sus recursos.

Alerta en Chile por megaproyecto de hidrógeno verde: fuerte rechazo de San Gregorio

Informe del INDH expone falencias que presenta el nuevo sistema de áreas protegidas

En su sexto capítulo, el Informe de Derechos Humanos 2024 del INDH examina cuál es la situación en el marco de la instauración de la recientemente promulgada ley sobre biodiversidad y áreas protegidas. El capítulo expone la falta de financiamiento para respaldar lo que busca la nueva ley.

Informe del INDH expone falencias que presenta el nuevo sistema de áreas protegidas

El Caso Australis: crecimiento productivo en base a una política sistemática de incumplimientos ambientales

En octubre de 2022 la quinta mayor productora de salmones en Chile, Australis Seafoods, que según información del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) mantiene 96 concesiones salmoneras vigentes, presentó una autodenuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por producir más de 80 mil toneladas de peces por encima de lo autorizado en sus permisos ambientales en 33 centros de cultivo de salmones ubicados en las regiones de Aysén y Magallanes, durante 49 ciclos productivos desarrollados entre los años 2014 y 2022.

El Caso Australis: crecimiento productivo en base a una política sistemática de incumplimientos ambientales

Tec ingresa megaproyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde más grande tramitado por Evaluación Ambiental

Esta semana ingresó al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) el billonario proyecto de Tec H2 Magallanes SpA, “H2 Magallanes”, el más grande tramitado por la institución ambiental, superando al antecesor dueño del podio, HNH Energy.

Tec ingresa megaproyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde más grande tramitado por Evaluación Ambiental

¿Por qué la superficie del océano se está calentando 4,5 veces más rápido desde 2019?

La Agencia Espacial Europea (ESA) alerta que la temperatura de la superficie del mar se calienta cuatro veces más rápido de lo esperado desde 2019 en comparación con la década de 1980, generando un desequilibrio energético que impulsa el cambio climático.

¿Por qué la superficie del océano se está calentando 4,5 veces más rápido desde 2019?

Acusan a la pesca industrial de oponerse a los intereses de Chile en crucial cita internacional

En medio de la discusión del proyecto de fraccionamiento –cuya lenta tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado motivó violentas protestas de la pesca artesanal–, reflotó un desconocido episodio en la OROP-PS, donde el sector industrial se habría opuesto al crecimiento de actividad pesquera. 

Acusan a la pesca industrial de oponerse a los intereses de Chile en crucial cita internacional

Bosque nativo y formaciones xerofíticas en peligro: otra vez el gobierno cede ante la inversión

Una polémica modificación al reglamento de suelos, aguas y humedales del Ministerio de Agricultura (Decreto N°82) está poniendo en riesgo ecosistemas fundamentales para la biodiversidad. En el Día Internacional de los Bosques, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, se refiere a cómo nuevamente, la permisividad gubernamental frente a intereses económicos está acelerando la pérdida de los bosques nativos y formaciones xerofíticas.

Bosque nativo y formaciones xerofíticas en peligro: otra vez el gobierno cede ante la inversión

Condenan a Cooke a pagar multa de $34 millones y suspender operaciones en nueve centros de cultivo

La campaña Salvemos la Patagonia informó que se conocieron más causas administrativas y judiciales que ponen en duda los cumplimientos ambientales de Cooke Aquaculture Chile S.A en los lugares donde opera.

Condenan a Cooke a pagar multa de $34 millones y suspender operaciones en nueve centros de cultivo