Tec ingresa megaproyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde más grande tramitado por Evaluación Ambiental

Esta semana ingresó al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) el billonario proyecto de Tec H2 Magallanes SpA, “H2 Magallanes”, el más grande tramitado por la institución ambiental, superando al antecesor dueño del podio, HNH Energy.

La iniciativa contempla más de US$16.000.000.000 de inversión, cuyo objetivo es la construcción de una planta para la producción de amoniaco, además de sistemas de almacenamiento de amoniaco y las demás instalaciones necesarias para su funcionamiento, como un parque eólico, centros de electrolisis, planta desaladora, entre otras.
La planta de producción de amoniaco utilizará nitrógeno obtenido del aire e hidrógeno producido a través del proceso de electrolisis. Este último se efectuará a través de electricidad proveniente de energía eólica y agua de mar previamente desalada y desmineralizada. El amoniaco producido será destinado a la exportación a través de un terminal marítimo. De esta manera, el proyecto se presenta de manera integral para llevar a cabo los distintos procesos y subprocesos que componen la cadena de valor de los proyectos de hidrógeno verde.
El proyecto tendrá lugar en la comuna de San Gregorio, a unos 10 kilómetros de Villa Punta Delgada y a 200 km al noreste de Punta Arenas. Su capacidad máxima está estimada en la producción de 10.800 toneladas diarias durante su fase de operación, además de la construcción de un sistema de almacenamiento de 4 estanques de 60.000 metros cúbicos cada uno en el área de procesos, además de otros cuatro estanques de similares características en el terminal portuario.
Cronograma

Según el cronograma general presentado por el proyecto, la construcción tendrá una duración de aproximadamente 6 años, en tanto que la operación sería de 25 años y el cierre de 2 años. El proyecto será además desarrollado en dos etapas principales, según declaró en su Estudio de Impacto Ambiental.
La etapa 1 del proyecto se ubicará en el predio Cañadón Grande y contempla la construcción de la planta de producción de amoniaco, además de la infraestructura marítima para la importación durante la construcción y exportación durante la operación. También contempla la construcción del parque eólico, caminos principales, ductos, fábrica de torres de concreto, planta desaladora, plantas de hormigón y campamento temporal.
“Este Estudio de Impacto Ambiental es el resultado de más de tres años de trabajo conjunto entre nuestros equipos, las autoridades nacionales y regionales, y la comunidad magallánica. A través de sus estudios, sus medidas de mitigación, reparación y compensación, así como de compromisos ambientales voluntarios, el proyecto H2 Magallanes busca producir hidrógeno y amoniaco verde, respetando el medio ambiente y trabajando en armonía con las comunidades”, sostuvo el gerente general de Tec H2 Chile, Antoine Liane.
La fecha de inicio de la construcción se estima que iniciaría mediante la habilitación del campamento temporal que involucra el proyecto. El término de esta fase se materializa con el cese del uso de las instalaciones de faena para construcción en el segundo semestre del año 2032.
Cifras de la fase de construcción
En base a las presentaciones que ha realizado el titular sobre el proyecto H2 Magallanes a terceros, como a la Cámara Chilena de Construcción o a otros gremios, los 5 GW de potencia eólica requieren de 700 aerogeneradores instalados. Implica el uso de 1.500 metros cúbicos de agua potable al día, 10.000 viajes de camiones para la construcción, de 8.000 hasta 10.000 trabajadores en esta etapa, además de alrededor de 1.000 durante la operación. Se deberán movilizar más de 700 mil toneladas de cemento, 300 mil de acero y más de 1.800 toneladas de concreto.

Fuente: Fundación Terram