Giorgio Trucchi

Semillas

En septiembre de 2014, un muy amplio espectro de organizaciones sociales y populares se movilizó masivamente, exigiendo y obteniendo la derogación de la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales. Cinco meses después, la biodiversidad de Guatemala está nuevamente bajo amenaza.

Guatemala: Nueva amenaza a la biodiversidad

Soberanía alimentaria

En víspera de las elecciones municipales y legislativas del 1 de marzo, diferentes organizaciones sociales se han movilizado para exigir al Parlamento la ratificación del derecho humano a la alimentación y al agua, así como la aprobación de una ley que promueva la soberanía alimentaria en El Salvador.

El Salvador: Urge ratificar derecho humano a la alimentación y al agua

h1

El pasado 26 de enero, miembros de la comunidad garífuna recuperada de Nueva Armenia, a pocos kilómetros de la ciudad de La Ceiba, fueron atacados a balazos por desconocidos. Un día antes, la sede de la Vía Campesina en Tegucigalpa fue alcanzada por más de 15 disparos. Lo mismo sufrieron simpatizantes del FNRP y del partido LIBRE, que regresaban a sus hogares después de la gran movilización de este martes.

Disparos contra el movimiento social y popular hondureño

Tierra, territorio y bienes comunes

Con una inversión multimillonaria y realizada con dinero público en tiempos de crisis, la Expo 2015 enfrenta críticas por su estructura faraónica y mucho más.

Esperanzas y contradicciones marcan Expo 2015, mega-evento sobre alimentación

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

“Modelo extractivista y falta de voluntad política del Estado cercenan derechos” denunció la Misión Internacional sobre el Derecho a la Alimentación y la Situación de las y los defensores de DDHH en Guatemala.

Guatemala: Misión Internacional presentó informe preliminar

Nueva Armenia

"La comunidad garífuna de Nueva Armenia, a pocos kilómetros de La Ceiba, en el litoral caribeño de Honduras, está luchando valientemente contra la expansión de la palma africana. Desalojos, detenciones y juicios amañados no han podido detener el proceso de recuperación de sus territorios ancestrales."

Honduras: Nueva Armenia y su lucha por la vida

Agrocombustibles

Durante las últimas décadas, Honduras ha vivido un acelerado proceso de expansión del cultivo de palma africana, que ha dejado profundos impactos socio-ambientales en la población negra, indígena y campesina, gravemente afectada en su legítimo derecho a la tierra, a la alimentación, a una vida digna, sumado a una profunda criminalización de su lucha de resistencia.

Honduras: Nos llenan de palma y nos dejan sin comer

Movilización contra minería 2

“El modelo extractivista o corporativo se está convirtiendo en una profundización del modelo neoliberal, donde las corporaciones cooptan los Estados, los desaparecen institucionalmente y asumen el control de las políticas nacionales.”

Crecimiento de la industria minera en Centroamérica produce mitos, paradojas y realidades trágicas