La Vía Campesina

La OMC es una institución quebrada. Shalmali Guttal, de la ONG Focus on the Global South declaró: "En verdad, el fracaso de una reunión ministerial es una victoria para millones de gente que sería anonadada por estas negociaciones. Si los países del Sur se comprometieran realmente hacia su pueblo, no cedería en absoluto ante las negociaciones de la OMC."

Vía Campesina: Pascal Lamy y el cofre de ilusiones

Responsabilizamos directamente a Pascal Lamy de la OMC de este atentado contra nuestros derechos y libertades. La OMC está institucionalizando la violencia contra los campesinos. Sus políticas causan destrucción y muerte en las comunidades rurales en el mundo entero

Declaración de la Vía Campesina sobre la marcha de protesta de los campesinos en Hong Kong

Estamos en Hong Kong con el poder y la determinación de luchar hasta parar la reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio. Hemos organizado el Foro de las Mujeres Campesinas paralelo al ministerial, para compartir nuestras experiencias y encontrar soluciones a nuestros problemas. Nosotras las mujeres somos responsables de alimentar nuestras familias y de proteger a la agricultura. Durante los últimos diez años, nosotras hemos sufrido las políticas de la OMC que han acabado el espacio para vivir nuestras vidas campesinas como antes

Declaración del Foro de Mujeres de la Vía Campesina en Hong Kong

Apoye la movilización de campesinos y campesinas en contra de las políticas destructivas de la OMC y las políticas de libre comercio en Hong Kong este mes de diciembre con su donación urgente

Pedido urgente de la Vía Campesina: apoye la movilización campesina en Hong Kong

La agricultura es la base de nuestras vidas, es como nuestra madre. Luchamos contra la OMC con mucha urgencia y desesperación porque estamos tratando de proteger a nuestra madre, quien nos ha dado la vida

La Vía Campesina discute sobre el daño ocasionado por la OMC

El modelo dominante de las grandes compañías de agro negocios industriales han planeado deliberadamente la dominación de la agricultura y toda la cadena de distribución y producción de la agricultura. Este modelo explota a los trabajadores, concentra el poder económico y político, acaba con los recursos naturales y el medio ambiente y afecta la salud de todos los seres vivos. Vía Campesina promueve un modelo descentralizado donde la producción, el procesamiento, la distribución y el consumo están bajo el control de las comunidades mismas y no por las compañías trasnacionales

La Vía Campesina en Hong Kong

Fortalecer la soberanía alimentaria de los pueblos implica muchos pasos concretos hacia una producción sostenible campesina y un consumo basado esencialmente sobre la producción alimentaria local y doméstica, así como cambios en las políticas que tienen que tomarse a nivel local, nacional, regional e internacional.Hasta el momento, instituciones como la OMC, el FMI y el Banco Mundial conducen políticas a nivel nacional e internacional en dirección a la desregulación, privatización y liberalización que benefician a un pequeño grupo de compañías trasnacionales y llevan a la destrucción de millones de sustentos de vida

Posición de la Vía Campesina ante la OMC

La OMC impone el modelo económico neoliberal en que caracteriza por el libre comercio y la privatización. Bajo la OMC, el Acuerdo sobre Agricultura (AoA) se redactó en la ronda de negociaciones realizada en la ciudad de Doha. Este acuerdo busca implementar agresivamente la política de liberalización en el sector agrícola. Lo que estas negociaciones de comercio realmente significan es el acabar con los medios de ganarse la vida de los indígenas, los campesinos, los trabajadores y la gente pobre de todo el mundo.

Vía Campesina: Por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos! Paremos la Ronda de Doha!