Lucía Sepúlveda Ruiz

La polémica que ha activado a los apicultores chilenos ejemplifica los riesgos no considerados para las exportaciones chilenas, derivados de la producción transgénica

Controversia entre apicultores chilenos y el SAG por cultivos OGMs

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

"Un intercambio de semillas realizado al atardecer del 1º de octubre simbolizó la gestación de una nueva conciencia ambiental en hombres y mujeres de Monte Patria."

Chile: Valles de Monte Patria en movimiento por el agua, la semilla y un buen vivir

Transgénicos

Nuestra campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile avanza a paso firme a lo largo del país rompiendo la censura oficial sobre el tema y la desinformación impulsada por Monsanto y sus socios locales.

Yo no quiero transgénicos: avanza campaña en diferentes localidades de Chile

Derechos de propiedad intelectual

En 2001 el empresario y genetista Erik von Baer (1941, Alemania) registró a su nombre la quinoa (kinwa para los mapuche, quinua para los aymara) bautizando como Regalona la variedad de una especie que es parte del patrimonio ancestral de los pueblos indígenas. La patente expira el año 2016.

Chile: el robo de la quinoa andina y el lupino ruso por el imperio von Baer

Transgénicos

Como un triunfo histórico luego de ¡veinte años! de activismo califican las organizaciones de consumidores de todo el mundo, la decisión del Codex Alimentarius que legitima el etiquetado de transgénicos y libra de represalias a los estados que protejan el derecho a saber qué comemos en nuestros platos.

Codex aprobó el etiquetado de transgénicos

Transgénicos

"Desde Chiloé, organizaciones campesinas, de consumidores y ambientales de Ancud y la Región de Los Lagos, exigen que la discusión de la nueva Ley de Obtentores Vegetales contemple una amplia información, participación y discusión ciudadana que permita el resguardo de la agricultura campesina e indígena."

Chile: Chiloé exige a los parlamentarios la participación ciudadana en la discusión de la Ley de Obtentores Vegetales

Semillas

"Recientemente el Senado aprobó la adscripción de Chile al Convenio UPOV 91, una versión actualizada del convenio de “protección” de semillas por el que se rige hasta ahora el país. Pero 10 senadores de la República plantearon al Tribunal Constitucional que esta aprobación fue ilegal en cuanto a los procedimientos, entre otras razones por omitir la consulta a los pueblos indígenas en un asunto que les atañe directamente."

Chile: Semillas con dueño, la situación actual y perspectivas

Agronegocio

"El Senado de Chile aprobó el 11 de mayo el Convenio UPOV 91 que impedirá a los campesinos guardar la semilla y extenderá el tiempo de vigencia de los derechos y garantías de las transnacionales que vendan semillas híbridas y transgénicas en el país."

Chile: Senado vendió a Monsanto la semilla campesina e indígena