Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Mejor sin TLC

Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio

“Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio” es una iniciativa que nace con la intención de generar espacios de aprendizaje colectivo y reflexión crítica en torno a los acuerdos de comercio e inversión que atraviesan nuestra región. Este material busca acompañar ese proceso, ofreciendo herramientas para comprender las lógicas y consecuencias del libre comercio desde una mirada situada en nuestros territorios.

Construyendo saberes para la resistencia al libre comercio

I Foro Regional “con Tratados de Libre Comercio no hay Soberanía”

En la Quinta Ykua Satĩ, en la ciudad de Asunción, se inauguró el I Foro Regional “Con Tratados de Libre Comercio no hay Soberanía”, un encuentro político, académico y social que reúne a representantes de organizaciones, plataformas y movimientos populares de América Latina y el Caribe. Durante dos días —23 y 24 de octubre— se debatirá sobre las consecuencias económicas, sociales y ambientales del modelo neoliberal y de los tratados de libre comercio (TLC) en la región.

I Foro Regional “con Tratados de Libre Comercio no hay Soberanía”

Campaña transatlántica contra los TLC

¿Por qué ahora la campaña? Este año, la Unión Europea busca firmar tratados de libre comercio (TLC) con el Mercosur y con México. Lejos de promover el desarrollo, los TLC han sido herramientas del neoliberalismo y el neocolonialismo, que destruyen nuestras capacidades productivas, expulsan al campesinado, contaminan los territorios y agravan la crisis climática . Hoy, nos enfrentamos a una nueva oleada de tóxicos tratados.

Campaña transatlántica contra los TLC

Declaración de la 3° Asamblea de la Plataforma América Latina y el Caribe mejor sin TLC

Luego de dos días de debate, las organizaciones y redes de la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC emitieron una declaración donde se reafirma el compromiso con la soberanía y el protagonismo de los pueblos, la justicia social y ambiental, y la construcción colectiva de alternativas económicas y socioambientales que pongan la vida y el bienestar común en el centro de nuestras sociedades.

Declaración de la 3° Asamblea de la Plataforma América Latina y el Caribe mejor sin TLC

Seminario Internacional “De las ruinas del orden global hacia la construcción de un mundo más justo”

Comenzó en Santiago de Chile el Seminario Internacional organizado por la Plataforma "América Latina Mejor sin TLC". La actividad se desarrolló en la sede de Confusam, y contó con la participación de numerosas expositoras y expositores, así como de participantes, de diferentes países de la región.

Seminario Internacional “De las ruinas del orden global hacia la construcción de un mundo más justo”

Colombia: las demandas de inversores superan la deuda pública

En 2018 fue el país más demandado ante tribunales de arbitraje internacional por parte de inversores extranjeros. Las 13 demandas que el país tiene pendientes de solución superan el monto de su deuda pública a 2021.

Colombia: las demandas de inversores superan la deuda pública

Ecuador, un plazo nuestro

La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta el segundo número de la serie “Debates Urgentes”. En este caso se trata de un material elaborado por Ecuador Decide Mejor Sin TLC. El material recupera el proceso de auto-organización que desarrollaron el movimiento indígena-campesino y los sectores populares durante el paro nacional en junio de 2022.

Ecuador, un plazo nuestro

Debates Urgentes #1: TLC Colombia – EE.UU.

La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta el primer cuadernillo de la serie “Debates Urgentes”. Se trata de una propuesta de entrega periódica de ensayos, análisis y reflexiones, sobre la problemática de los TLC en la región. Este primer número fue elaborado por CEDETRABAJO, de Colombia, y está dedicado al acuerdo con EE.UU.

Debates Urgentes #1: TLC Colombia – EE.UU.