Resumen Latinoamericano

Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano, 20 de octubre de 2023.  Uno de los momentos destacados de la semana fue la celebración de los 20 años del Programa de Adquisición de Alimentos – Wallisson Breno/Audiovisual/PR

El movimiento valora positivamente la acogida del gobierno, pero el presupuesto de la reforma agraria no cumple con las expectativas

Brasil. En una semana de movilizaciones por la reforma agraria, cinco ministros escucharon demandas del MST

Brasil. MST exige avances en reforma agraria en protesta en sede del Incra en Sao Paulo

La acción forma parte de la jornada nacional ‘Por la tierra y la comida real para el pueblo’, con actos previstos a lo largo de la semana.

Brasil. MST exige avances en reforma agraria en protesta en sede del Incra en Sao Paulo

Fotografía: Laura del Chavon

La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) contra el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) concluyó este miércoles (27) con una derrota política a la bancada agromilitar. Al final, la extrema derecha ni siquiera pudo someter a votación el informe elaborado por Ricardo Salles.

Brasil. El fracaso estruendoso de la campaña de criminalización contra el Movimiento de las y los Sin Tierra

Perú. Se archiva por falta de pruebas acusación contra campesinos

Investigación a campesinos por terrorismo se ha archivado por falta de pruebas, pero el daño ya está hecho. ¿Quién responde por esto?

Perú. Se archiva por falta de pruebas acusación contra campesinos

Chile. Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero

Pescadores ocuparon terreno contra planta desaladora, desalojados por orden presidencial tras 80 días de protesta.

Chile. Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero

Agroecología. Argentina: Caravana al Congreso nacional y presentación del «Programa Agrario para el alimento»

Integrantes de la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) presentaron este miércoles 5 el “Programa Agrario para el Alimento” al secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, condensado en un documento que incluye 9 propuestas concretas: Ley de Acceso a la Tierra; Ley de Arrendamiento Rural; Ley de Protección de Territorios de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; Ley de Segmentación Impositiva Agraria; Creación de una Empresa Pública de Alimentos; Plan Nacional de abastecimiento alimentario; Plan de Financiamiento Cooperativo; Programa Nacional de Impulso a la Agroecología; y un Plan Nacional de Creación de Mercados de cercanía. Estos puntos fueron presentados en el marco de una caravana que concentró a cientos de pequeños productores y productoras rurales de las organizaciones que conforman la MMA -Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI- ST), Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (FECOFE), Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF) y Bases Federadas- quienes se movilizaron pasadas las 11 de la mañana desde el Parque Lezama de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, para concluir cerca de las 13 en el Congreso nacional. 

Agroecología. Argentina: Caravana al Congreso nacional y presentación del «Programa Agrario para el alimento»

Agroecología. Paraguay: Heñói Jey, la feria nacional de semillas nativas y criollas que reúne la esperanza de producir alimentos sanos

La feria de semillas Heñói Jey reunió a guardianas y guardianes de semillas campesinas e indígenas de distintos puntos del país. El viernes 30 de junio y antecediendo a la futura siembra de alimentos para la cosecha siguiente, en la Plaza de la Democracia se pudo visitar los puestos con diversidad de semillas y también de productos.

Agroecología. Paraguay: Heñói Jey, la feria nacional de semillas nativas y criollas que reúne la esperanza de producir alimentos sanos

Patricia Villegas entrevista a Joao Pedro Stédile sobre la campaña de criminalización que viene sufriendo el MST

El líder del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stédile, fue entrevistado en el podcast “Los Nadies”, conducido por la presidenta de teleSUR, Patricia Villegas.

Patricia Villegas entrevista a Joao Pedro Stédile sobre la campaña de criminalización que viene sufriendo el MST