Resumen Latinoamericano

No más genocidios: Llamado de alerta por la paz, la soberanía y contra las agresiones a los pueblos de América Latina y el Caribe

Organizaciones e iglesias participantes en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, desarrollado entre el 21 y el 24 de octubre de 2025, expresamos nuestra preocupación y rechazo ante la presencia militar de los Estados Unidos en el Mar Caribe y la amenaza de guerra directa inminente contra Venezuela y Colombia, bajo la falsa bandera de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

No más genocidios: Llamado de alerta por la paz, la soberanía y contra las agresiones a los pueblos de América Latina y el Caribe

Pastaza se levanta en una gran Marcha por la Vida y el Territorio

En el día 15 del Paro Nacional 2025, las comunidades amazónicas se preparan para la Marcha por la Vida y el Territorio.

Pastaza se levanta en una gran Marcha por la Vida y el Territorio

CONAIE acusa a Noboa de «crimen de Estado» tras asesinato del líder Efraín Fuerez

Un vídeo publicado por la CONAIE confirma que el líder indígena fue alcanzado por los disparos y los uniformados agredieron a quienes corrieron a socorrerlo.

CONAIE acusa a Noboa de «crimen de Estado» tras asesinato del líder Efraín Fuerez

Israel destruyó por completo 50 edificios, mientras que 100 fueron derrumbados parcialmente junto con 200 tiendas de campaña

"Hoy es uno de los días más difíciles de la guerra desde su reanudación en marzo pasado, y nuestras tripulaciones están agotadas debido a la intensidad de la agresión israelí", comunico la Defensa Civil de Gaza.

Israel destruyó por completo 50 edificios, mientras que 100 fueron derrumbados parcialmente junto con 200 tiendas de campaña

Foto: @FUT_ofcial.

Las organizaciones sostienen que el proyecto minero Loma Larga, a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals, pone en riesgo la principal fuente de agua de la región y al ecosistema de los páramos de Kimsakocha.

Organizaciones indígenas y campesinas del Azuay luchan por el agua de Cuenca

El MST apuesta por la energía solar, plantando 10 millones de árboles al año y asociándose con China para maquinaria orgánica y fertilizantes

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) presentó este sábado (10) un conjunto de propuestas estructurantes para enfrentar la crisis climática y garantizar la producción de alimentos saludables en Brasil. La presentación fue realizada por João Pedro Stedile, líder nacional del movimiento, durante la conferencia “Agroecología: producir alimentos y enfrentar la crisis climática”, realizada en la  5ª Feria Nacional de Reforma Agraria, en el Parque da Água Branca, en São Paulo (SP).

El MST apuesta por la energía solar, plantando 10 millones de árboles al año y asociándose con China para maquinaria orgánica y fertilizantes

Organizaciones haitianas apelan a Premios Nobel de La Paz a apoyar la movilización de la opinión pública internacional

Carta abierta a los ganadores del premio nobel de la paz Jody Williams (EE.UU.), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina) Shirin Ebadi (Irán), Rigoberta Menchu (Guatemala).

Organizaciones haitianas apelan a Premios Nobel de La Paz a apoyar la movilización de la opinión pública internacional

MST: «venimos a colaborar con un proyecto soberano»

Con apoyo del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil, MST, el gobierno venezolano impulsa el programa «Patria Grande del Sur», que busca ocupar tierras, expandir la producción agroecológica y fortalecer la autonomía alimentaria en una región estratégica y poco poblada.

MST: «venimos a colaborar con un proyecto soberano»