Silvia Ribeiro

Corporaciones

A principios de 2014, un reporte de Oxfam resumió gráficamente la desigualdad que impera en el mundo: 85 individuos concentran más riqueza que los 3 mil 500 millones de habitantes más pobres en el planeta, mitad de la población mundial. El informe, llamado Gobernar para las élites: secuestro económico y desigualdad económica, indicaba desde el título que la situación se mantiene porque las políticas gubernamentales se hacen para favorecer a los más ricos.

Desigualdad global y devastación

Transgénicos

Finaliza otro año en que las luchas de los pueblos del maíz, por caminos diversos, siguen frenando la liberación del grano transgénico en México, su centro de origen. Es un tema de importancia global y un soplo de aliento ante tanto desastre que vive el país, con un estado que masacra hijas e hijos, jóvenes, campesinos, indígenas.

México: Tiempo contra el maíz transgénico

Tierra, territorio y bienes comunes

Finalizó una nueva ronda de negociaciones sobre cambio en Lima, Perú, sin ningún compromiso real para enfrentar el cambio climático, pero con la firme intención de los contaminadores de echarnos la culpa a todos y aprovechar el desastre para hacer nuevos negocios.

Caos climático y balas de plata

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Daniel Feierstein, del Centro de Estudios sobre Genocidio en Argentina, miembro del jurado de la audiencia final de Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México (TPP), expresaba ante los hechos que se presentaron al Tribunal, que en otros países ya les había tocado analizar casos de torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, asesinatos políticos, violaciones, represión de movimientos, grandes dosis de impunidad… pero siempre en dictaduras. México, agregó, es el único país donde todo esto sucede "en democracia".

TPP - México: el velo rasgado

Crisis climática

"La fusión de grandes empresas y capitales financieros que de facto gobiernan el planeta, junto a la convergencia de tecnologías cada vez más poderosas en manos de éstas, crean una situación global de desastre ambiental, social y de salud. La búsqueda ilimitada de lucro de una ínfima minoría de la población es el mayor motor causante de la devastación social, ambiental y el caos climático."

Crisis ambiental, cambio climático y desigualdad

Nuevas tecnologías

Aunque el tema de los transgénicos es uno de los más polémicos en todo el mundo, los promotores de la biología sintética –otra forma de manipulación genética que plantea nuevos riesgos– esperaban seguir fuera del radar público y regulatorio. No lo lograron.

Vida artificial bajo la lupa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las atrocidades contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atyozinapa, que el 26 de septiembre dejaron seis personas asesinadas, 20 heridos y 43 jóvenes normalistas desaparecidos luego de haber sido detenidos por la policía que los cazó salvajemente, aliada y/o parte de un cártel de narcotraficantes; se ha convertido en un gigantesco espejo de la realidad en México.

México: El espejo de Ayotzinapa

Corporaciones

Como si no bastara con garantizar la impunidad del duopolio televisivo –que también controla la mayoría de otros medios de comunicación– y el lavado cerebral constante que aplican a la población, en México se legalizó, a través de las reformas en telecomunicaciones, que “la autoridad ejerza vigilancia masiva de la Internet, los celulares, la fibra óptica, la telefonía fija, los servicios satelitales para geolocalizar a los usuarios en tiempo real, dónde están, adónde hablan, con quién se comunican y eventualmente bloquear por razones de ‘seguridad nacional’ la transmisión de señales en actos de carácter masivo o de protesta social.

México: Comunicarnos y sobrevivir en el intento