Suplemento Ojarasca, La Jornada

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La principal reserva de lucha, resistencia y dignidad, ahora como en lustros recientes, reside en los pueblos indígenas. Se han convertido en el sismógrafo más sensible para los peligros del maíz transgénico, la barbarie minera, la oligofrenia turística, la proliferación de basura alimentaria y mediática, el efecto desintegrador de partidos y programas, el despojo “legal” de la vida que les queda."

México: ¿Para dónde se echó a correr nuestro futuro?

oja-portada

"El silencio y la indiferencia ante las desapariciones forzadas marcan la ruta del olvido; el destino de ese camino es acostumbrarse a la violencia, a la normalidad del crimen, bajo la idea de que no se puede hacer nada."

Suplemento Ojarasca 212- Después de Ayotzinapa

209

"El negocio es inmenso. Borrar el vergel del rey Nezahualcóyotl en Texcoco o la selva Lacandona de los mayas históricos es nada para estos gobernantes que de por sí ya doblaron las manos al capital de sus amos. Pero los pueblos, que están al tanto, no han dicho la última palabra"

Suplemento Ojarasca Nº 209: Voces del gran norte

208

"Mantenerse en la palabra. Respetarla. Cumplirla. Jamás venderla ni traicionarla. Cuidarla. Cultivarla. Pensarla. Escribirla. Platicarla. El recurso más principal de los pueblos, por siglos, ha sido su palabra. Los intercambios con ella emprendidos. La plegaria, el mito originario, el testimonio directo, la demanda comunal y el compromiso pasan por ella. Quien no la honra la viola, traiciona, destruye. Bien lo han sabido los colonizadores siempre, de Hernán Cortés y los suyos a Enrique Peña Nieto & Co. Impedir la voz del indio, negarla, demolerla (con ocasionales maquillajes) es una forma artera de anular sus alientos. No han dejado de intentarlo los poderes, hace pronto serán 500 años en esta Mesoamérica que quién sabe cómo le hace pero todavía resiste."

Suplemento Ojarasca Nº 208: La nueva batalla de la tribu Yaqui

oja1

"El derrotero forense que ha tomado el Estado mexicano en su compleja trama de complicidades no oculta que también tiene las manos manchadas de una sangre que no es la suya. ¿Qué esperaban estos entusiastas del neoliberalismo desatado que sujeta todo, para empezar la Constitución, a las “leyes” del mercado? Donde quiera que se implanta sin freno, el neoliberalismo ha demostrado ser ecocida, climaticida y genocida cuanto haga falta y sin vergüenza alguna."

Suplemento Ojarasca 211 - Ayotzinapa. La historia que no termina

oja-logo

Grande ha sido el papel de Ojarasca para que los indígenas nos asomemos al mundo y nos vean. Grande es también el reto de articular todos estos esfuerzos para que sus manifestaciones dejen de ser vistas como actividades aisladas, a las que hay que tolerar, y pasen a ocupar el lugar que les corresponde en el esfuerzo por construir un país donde se pueda vivir dignamente.

Suplemento Ojarasca 210 - 25 Aniversario

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Mantenerse en la palabra. Respetarla. Cumplirla. Jamás venderla ni traicionarla. Cuidarla. Cultivarla. Pensarla. Escribirla. Platicarla. El recurso más principal de los pueblos, por siglos, ha sido su palabra. Los intercambios con ella emprendidos. La plegaria, el mito originario, el testimonio directo, la demanda comunal y el compromiso pasan por ella. Quien no la honra la viola, traiciona, destruye.

Cuando comparten se multiplican

oja-portada

"El poder cree que ya puede lanzar el asalto final contra selvas, costas, ríos, sierras, lagos, valles, desiertos y comunidades, sobre todo comunidades, allí donde viven los pueblos del origen. Tal es el sentido de fondo de las reformas energéticas, educativas, fiscales y jurídicas de la brutal “modernización” de los neoliberales. Allanar el acceso a los constructores, extractores, taladores, depredadores que se llaman “inversionistas”, y sirven para “atraer capitales”, por encima del valor-mundo de la tierra misma como fuente de vida."

Suplemento Ojarasca 207 - ¿Adiós a la tierra?