Suplemento Ojarasca, La Jornada

Suplemento Ojarasca #308 | Tesoros de la grandeza mexicana: el maíz y el agua

El maíz es para México casi su carne y su sangre, tal como lo pone la mitología maya, que entendió que los hombres y las mujeres eran prácticamente de maíz. Sin el hermoso grano mesoamericano, las culturas ancestrales serían inexplicables, lo mismo que el país virreinal y la nación independiente. 

Suplemento Ojarasca #308 | Tesoros de la grandeza mexicana: el maíz y el agua

Hasta encontrarlos

Por más que insisten las autoridades en cerrar el caso de Ayotzinapa, se abren siempre las mismas puertas últimas al descontento de los desengañados. Padres, madres, hermanos y hermanas, estudiantes compañeros, organizaciones buscadoras y solidarias siguen buscando respuestas. Y a los 43 muchachos.

Hasta encontrarlos

Suplemento Ojarasca #304

"Toda América oye sin escuchar las voces de alarma de estos pueblos. ¿Cuándo llegará el momento en que sea demasiado tarde? La experiencia indígena brilla aun tan cerca como estamos de la medianoche".

Suplemento Ojarasca #304

Suplemento Ojarasca #303

"Ante la cadena de guerras, colapsos, crisis alimentarias, hídricas y sistémicas que se avizora, la respuesta habrá de pasar por la comunalidad regional, la organización horizontal, las autonomías territoriales y alimentarias, la defensa frontal de los derechos individuales y colectivos. Algún día, los que mandan deberán obedecerles".

Suplemento Ojarasca #303

Suplemento Ojarasca #302

¿Cuántas veces más veremos caminar a las comunidades indígenas desde sus lejanos parajes hasta la capital de la República para ser escuchadas? ¿Cuántas veces que el gobierno las ha escuchado, les ha prometido y no les ha cumplido? 

Suplemento Ojarasca #302

Guatemala: la criminalización como método empresarial

En Guatemala, es continua y sistemática la violación de los derechos humanos y el hostigamiento a defensoras y defensores de derechos, del medio ambiente o la simple defensa de la vida y los territorios de los pueblos. Tal es el caso de la compañera María Magdalena Cuc Choc, mujer q’eqhi del municipio de El Estor, detenida arbitrariamente el 19 de enero de 2018 en Puerto Barrios por la Policía Nacional Civil, acusada injustamente con otros líderes por la “presunta comisión de los delitos de Usurpación Agravada, Amenazas y Detención Ilegal”. Todo esto basado en la acusación que hizo Lisbal Sociedad Anónima contra la comunidad Chabil’ Ch’och. Lisbal aseguró que algunos integrantes de la comunidad habían invadido la propiedad de la compañía. Y toda la persecución se activó sin respiro.

Guatemala: la criminalización como método empresarial

Suplemento Ojarasca #301

El ejercicio periodístico es riesgoso. En México son continuos los asesinatos, las ejecuciones y los atentados contra informadores e informadoras en cualquier entidad del país. En 2022, van 12. Al igual que los defensores de la Tierra y los opositores al cáncer minero y extractivista, se la están jugando por la libertad de todos nosotros. En mayo, Ojarasca asoma a la memoria, al periodismo de investigación y a la poderosa labor de las informadoras comunitarias del continente.

Suplemento Ojarasca #301