WRM

Minería

"A pesar que la activa participación de las mujeres en los procesos de resistencia es casi siempre invisibilizada, las mujeres que están tras la lucha anti-minera en El Salvador no solo han sabido mantenerse en pie de lucha, sino que además han adquirido el papel de protagonistas. En esta ocasión conversamos con Rhina Navarrete, coordinadora general de la ASIC "

Las mujeres en la lucha anti-minera en El Salvador: “Somos ese enjambre de abejas”

Por WRM
mujeres en lucha

"Las industrias de las plantaciones de árboles y de la celulosa y el papel, entre otras, presionan fuertemente para que se permita el uso comercial de los árboles genéticamente modificados (transgénicos), especialmente eucaliptos y álamos. Es por ello que en esta oportunidad, el editorial del Boletín del WRM advierte sobre la promoción de los árboles transgénicos."

Luchas de resistencia y voces de mujeres que confrontan la destrucción de territorios y las falsas soluciones. Boletín N° 231 del WRM

Por WRM
consumo corporativo

Este boletín busca reflexionar sobre el llamado consumo corporativo que, junto a un engranaje de relaciones publicas, manipula y esconde los impactos masivos y destructivos de los procesos industriales, para así continuar alimentando y expandiendo el consumo individual.

Comunidades en resistencia frente al consumo devastador impulsado por las corporaciones. Boletín N° 230 del WRM

Por WRM
sudeste asiatico

Este tercer boletín regional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) en los últimos 10 meses, se centra en la región comúnmente denominada sudeste asiático. Incluye artículos sobre el Noreste de la India, Tailandia, Myanmar, Indonesia y Camboya, así como un artículo general sobre la región.

El sudeste asiático: conectando pueblos que resisten las inversiones a gran escala y las iniciativas de conservación. Boletín N° 229 del WRM

Por WRM
pantaciones de arboles

La idea de la compensación como alternativa a la reducción domina el Acuerdo de París de la ONU sobre el Cambio Climático. Eso significa que las empresas pueden seguir quemando combustibles fósiles siempre y cuando paguen a alguien para evitar que un bosque supuestamente en riesgo se corte, o para que reduzca las emisiones derivadas de la producción agrícola o para que plante árboles. El resultado es que se han anunciado planes para expandir las plantaciones industriales de árboles a una escala masiva - bajo el disfraz de la “restauración de bosques”.

Acuerdo de París sobre Cambio Climático: promoción de plantaciones de árboles y apertura del mercado de carbono de la ONU para REDD+ / Boletín N° 228 del WRM

Por WRM
plantaciones industriales

"Las plantaciones industriales de árboles causan enormes problemas a las comunidades locales ¡y no son la solución a la crisis climática! Es urgente que la FAO cambie su definición de bosque que permite llamar “bosques” a las plantaciones."

Firme la petición exigiendo a la FAO cambiar su definición de bosques

Por WRM
227

Los sistemas alimentario y de salud de las comunidades que dependen de los bosques se ven amenazados por los gobiernos que facilitan el control empresarial sobre los conocimientos tradicionales de las comunidades. Este boletín muestra el riesgo que esta tendencia presenta para el control comunitario de los conocimientos tradicionales.

Cómo la interpretación de la CBD de "biodiversidad" se ha convertido en una amenaza para el modo de vida de las comunidades. Boletín N° 227 del WRM

Por WRM