WRM

cart1

La mayor parte de los relatos dominantes que conocemos hoy en día, han sido escritos durante la época de la colonización, por el hombre blanco. En esta edición del boletín, queremos contar otras historias. Historias que a muchos les incomodan y que tienen que ver con el racismo ligado a la destrucción y contaminación del entorno, a la apropiación de los territorios, a la destrucción de los bosques, de los ríos: se le conoce como Racismo Ambiental.

Racismo en los bosques: un proceso de opresión al servicio del capital. Boletín N° 223 del WRM

Por WRM
índice

En septiembre de 2015, las organizaciones Re:Common y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) realizaron, en forma conjunta, una visita de campo para investigar el proyecto de compensación por pérdida de biodiversidad de la empresa Rio Tinto QMM en la región Anosy, sudeste de Madagascar, vinculado a su mina de ilmenita.

Nuevo informe sobre proyecto de compensación por pérdida de biodiversidad revela doble acaparamiento de tierras en nombre de la biodiversidad

Por WRM
mujeres

"Los bosques de la “Economía Verde” refuerzan la noción colonialista de pretender “conservar” una colección de especies que deben permanecer sin interacción humana. La negación del papel que durante miles de años cumplieron los pueblos de los bosques en su conservación, afecta en especial a las mujeres."

Denunciamos y resistimos los impactos de la Economía Verde sobre las Mujeres y los Bosques. Declaración del Movimiento Mundial por los Bosques – WRM

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

En ocasión del 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques, la FAO ha lanzado un spot que aborda la importancia de los bosques para el agua. El video sostiene que “los bosques son vitales para nuestro suministro de agua” y nos exhorta a cuidarlos, “porque cada gota es importante”. Sin embargo, la propia FAO continúa llamando “bosques” a los monocultivos industriales de árboles, o sea, a plantaciones de árboles a gran escala. Este tipo de plantaciones, en vez de conservar el agua, consumen enormes cantidades de la misma, y sea cual sea su fin, los árboles serán cortados y extraídos de los territorios luego de cada ciclo de crecimiento. Las plantaciones industriales de árboles son, entre otras cosas, una manera de apropiarse del agua de las comunidades.

Video - En relación al agua, las plantaciones tampoco son bosques

Por WRM
wrm

¿Empresas destructivas “creando más biodiversidad”? Ya argumentamos, en boletines anteriores, que es absurdo aceptar la idea de que empresas puedan, libremente, destruir un área para, por ejemplo, realizar actividades de extracción de minerales, siempre que lo “compensen”.

La Economía Verde: Ajustes en las leyes para perpetuar un modelo destructivo - Boletín del WRM, marzo de 2016

Por WRM
nigeria

"El Pueblo Ekuri del estado de Cross River, Nigeria, está a punto de perder para siempre sus bosques ancestrales y con él su estilo de vida, debido a la construcción de la autopista de 6 carriles que se extenderá a lo largo de 260 kms."

¡Paren la destrucción del bosque ancestral del pueblo Ekuri en Nigeria!

Por WRM
wrm

¿Qué "derechos” son defendidos en el Acuerdo de París y en los planes con falsas soluciones a la crisis climática? El Acuerdo garantiza y fortalece los derechos de las corporaciones transnacionales e instituciones financieras. Asimismo, estos también fueron avalados en los eventos paralelos que se llevaron a cabo en Paris, los cuales anunciaron planes y financiamiento de falsas soluciones para la crisis climática.

El acuerdo de Paris: agravando la violación a los derechos y territorios de los pueblos - Boletín del WRM, Enero/Febrero 2016

Por WRM
Economía verde

REDD: Uma coleção de conflitos, contradições e mentiras apresenta resumos de relatos de 24 projetos ou programas de REDD com algo em comum: todos têm uma série de características estruturais que prejudicam os direitos dos povos da floresta ou não conseguem enfrentar o desmatamento. Como projetos de compensação, todos são incapazes de resolver a crise climática porque, por definição, projetos de compensação não reduzem as emissões globais: as reduções de emissões que se alegam ter acontecido em um lugar justificam mais emissões em outro.

REDD: Uma Coleção de conflitos, contradições e mentiras

Por WRM