WRM

Biodiversidad

"Los seres humanos somos parte de la biodiversidad del planeta, no sólo como usuarios – y agentes de destrucción – sino también como depositarios de una enorme diversidad de culturas, muchas de las cuales tienen profundos conocimientos sobre el uso sustentable de la biodiversidad. Algunas de esas culturas ya han sido borradas de la faz de la tierra, y otras, para usar la terminología de la biodiversidad, son ahora “raras, amenazadas y en peligro”. Sin embargo, no figuran en ninguna “lista roja”, como sucede con las especies animales en vías de extinción."

Año Internacional de la Biodiversidad: ¿y los pueblos, qué?

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Como pondera el geógrafo Carlos Walter Porto- Gonçalves, los modelos económicos pautados en actividades de monocultivo siempre serán incompatibles con un medio ambiente sano y equilibrado. Cualquier monocultivo en escala industrial, especialmente el vinculado a la plantación de millones de árboles clonados de eucalipto es incompatible con el propalado desarrollo sustentable.

Brasil: impactos negativos de monocultivos de eucaliptos ha llevado a su suspensión en varias localidades del Estado de Sao Paulo

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Acuerdo de Copenhague – alcanzado por un grupo de países durante la Cumbre de Copenhague sobre el Cambio Climático e impuesta al resto – fue definida por Praful Bidwai, del Transnational Institute, como “una parodia de lo que el mundo necesita para evitar el cambio climático”: el objetivo de que el aumento de la temperatura global sea de dos grados Celcius está 0,5 grados por encima del objetivo aceptado por la mayoría de los países de la ONU.

India: promoviendo “REDD plus” a expensas de los bosques y sus habitantes

Por WRM
Crisis climática

"El cambio climático no está simplemente “ocurriendo”, sino que es el resultado de un modelo económico socialmente injusto y ambientalmente destructor, impuesto en todo el planeta por una minoría empresarial. El cambio climático es un crimen que está cometiendo un grupo muy poderoso de grandes empresas, aliadas con gobiernos también muy poderosos que les garantizan impunidad."

Cambio climático: flagrante violación de los derechos humanos. Boletín N° 149 del WRM

Por WRM
Crisis climática

"El resultado del calentamiento global es muy parecido a un incendio, pero el proceso ha sido el inverso. En este caso, ya se conocen las causas del incendio (el uso de combustibles fósiles) y ya se sabe quienes lo iniciaron (los países industrializados). Sin embargo, los bomberos brillan por su ausencia y los estados negocian –literalmente, hacen negocios- mientras las llamas se propagan cada vez más rápido."

El necesario cambio en el proceso sobre cambio climático. Boletín 148 del WRM

Por WRM
Crisis climática

Muchos años han pasado desde que los gobiernos se comprometieron en 1992 a hacer algo sobre el clima, aprobando la Convención sobre Cambio Climático. Poco y nada hicieron desde entonces y a esta altura es más que obvio que no es mucho lo que están dispuestos a hacer. A menos, claro está, que los pueblos del mundo exijan la adopción inmediata de medidas.

El necesario cambio en el proceso sobre cambio climático

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Como resultado de la creciente preocupación que suscita el cambio climático, los bosques figuran nuevamente entre los primeros puntos de la agenda internacional, principalmente en lo referente a su función como reservorios de carbono. Está ampliamente reconocido que los bosques pueden contribuir a mitigar (si se los conserva) o a empeorar (si se los destruye) el peligro inminente del cambio climático. Sin embargo, ¿se está hablando realmente de bosques?"

Bosques y cambio climático. Boletín N° 147 del WRM

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

De acuerdo con sus organizadores, el XIII Congreso Forestal Mundial (WFC), a realizarse entre el 18 y el 23 de octubre en Argentina, "será el primer Congreso Forestal Mundial que alcanzará la categoría de 'Neutro en Carbono'". Los organizadores prevén alcanzar dicho status a través de la compra de "créditos de carbono" del "Proyecto de Energía de Biomasa del Sector Forestal Industrial" de Nobrecel en Brasil.

El fraude de la neutralidad en carbono en el Congreso Forestal Mundial

Por WRM