| 
		
			Chimalapas: La defensa del territorio y de los bienes naturales como un factor de identidad indígena
		
					 Por Miguel Angel García Aguirre 
				07/11/2017 
		
			
En este estudio de caso Miguel Ángel García Aguirre presenta una recepción crítica de las propuestas oficiales de conservación que operan al interior de la región de Los Chimalapas, en Oaxaca, México, así como una narrativa del posicionamiento y la lucha que históricamente han dado las comunidades habitantes, por la defensa de los usos tradicionales y la preservación de los recursos naturales en dicha región. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			La Soberanía Alimentaria es la única solución para defender el derecho de los pueblos a la Justicia Climática – COP23
		
					 Por La Vía Campesina 
				07/11/2017 
		
			
La Agroecología Campesina puede alimentar a la humanidad y enfriar el plantea. La Soberanía Alimentaria es la única solución para defender el derecho de los pueblos a la Justicia Climática. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Educação do campo e pedagogia camponesa agroecológica na América Latina: aportes da La Via Campesina e da CLOC
		
					 Por Lia Pinheiro Barbosa y Peter Rosset 
				07/11/2017 
		
			
Somos testemunhas de uma feroz disputa territorial contemporânea entre diversas expressões do capital e de movimentos como a La Via Campesina (LVC) e a Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Nessa disputa, a agroecologia emerge como matriz produtiva e projeto político de enfrentamento do capital no campo, construída em uma perspectiva politizada e a partir de um sujeito histórico.  
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Extractivismo minero y fractura sociometabólica. El caso de Minera Alumbrera Ltd., a veinte años de explotación
		
					 Por Horacio Machado Aráoz y Leonardo Rossi  
				07/11/2017 
		
			
El siguiente texto ilustra los impactos ecológicos, culturales y socioproductivos en comunidades rurales atravesadas por la explotación de Minera Alumbrera en Catamarca, a la luz del concepto de fractura sociometabólica desarrollado tempranamente por Marx y retomado por diversos autores para analizar y dar cuenta de los efectos ecosistémicos y socioambientales inherentes a la dinámica de la acumulación capitalista. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Argentina: ¿Qué podemos esperar con la designación de Etchevehere?
		
					 Por Diego Montón 
				06/11/2017 
		
			
Su curriculum personal es otro indicio de las políticas que vendrán.Los antecedentes y el panorama actual nos presentan ante una profundización de la crisis para el campo argentino y el consecuente recrudecimiento de las condiciones de explotación de los trabajadores agrarios.  
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Ecología política latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Volúmen 1
		
					 Por Héctor Alimonda. Catalina Toro Pérez. Facundo Martín. [Coord.]  
				06/11/2017 
		
			
"El volumen que presentamos mantienen el diálogo sobre los debates epistemológicos de la Ecología Política latinoamericana a la vez que se entrocan con las prácticas teóricas, políticas y territoriales, que han caracterizado a nuestra región." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Fiebre por las tierras. La disputa por el territorio y sus riquezas naturales
		
					 Por Polette Rivero Villaverde 
				06/11/2017 
		
			
En el siglo XXI se está desarrollando una nueva guerra por el territorio y la tierra. Los nuevos despojos son más complejos que los de otras etapas históricas. Los sujetos más activos son grandes empresas transnacionales. La compra de tierras es un refugio ante la caída de la cuota de ganancia que generó la crisis 2007-2008 y un mercado especulativo a partir de los altos precios de los alimentos, el petróleo y los minerales estratégicos. El acaparamiento de tierras cobró una dimensión global, pero es un proceso que predomina en la periferia, incluida la Argentina. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Maíz nativo mexicano: ¿propiedad privada multinacional?
		
					 Por Antonio Turrent Fernández 
				06/11/2017 
		
			
"En menos de tres años podría terminarse y para siempre, el anhelo de consumir maíz normal, apto para consumo humano. ¡De ese tamaño es la responsabilidad que cargamos a cuestas todos: el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, Sagarpa, Semarnat, Ssa (Cofepris), la industria nacional de harina de maíz, la comunidad científica mexicana y los consumidores mexicanos!" 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Cuidado da água no contexto da globalização
		
					 Por Leonardo Boff 
				06/11/2017 
		
			
"Independentemente das discussões que cercam o tema da água, uma afirmação segura e indiscutível podemos fazer: a água é um bem natural, vital, insubstituível e comum. Nenhum ser vivo, humano ou não humano, pode viver sem a água. Da forma com que tratamos a água dependerá a forma que ganhará a globalização. Daí ser importante discutirmos rapidamente a relação entre globalização e cuidado da água." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Indústria alimentar e o triângulo de quatro pontas
		
					 Por Marcelo Leal Teles da Silva 
				06/11/2017 
		
			
Desde a ascensão do capitalismo os alimentos sempre foram utilizados como instrumento de construção hegemônica. Combinando aspectos materiais como fonte de matéria prima para indústria e barateamento da força de trabalho, com seus aspectos simbólicos, para conferir legitimidade, tornando os alimentos um insumo biopolítico de domínio e poder ou de libertação dos povos 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Brasil: A cultura alimentar proibida pela lei
		
					 Por Juliana Dias y Mónica Chiffoleau 
				03/11/2017 
		
			
Como normas sanitárias grosseiras, ditadas pelo agronegócio e pela grande indústria, bloqueiam a produção e gastronomia artesanais, enraizadas na tradição popular. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Creando redes por una América Latina libre de transgénicos
		
					 Por Elizabeth Bravo, M. Isabel Cárcamo y M. Isabel Manzur  
				03/11/2017 
		
			
Este trabajo hace un recorrido por el nacimiento, evolución y logros de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT); una red de espacio de coordinación regional de apoyo a organizaciones que enfrentan la expansión de los cultivos transgénicos. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Uruguay - Científicos: Aguerre usa "argumentos técnicamente equivocados para justificar" la Ley de Riego
		
					 Por Portal Montevideo 
				03/11/2017 
		
			
Ante declaraciones del ministro de Agricultura sobre la Ley de Riego, un grupo de científicos consideró "preocupante" que los impulsores del proyecto desconozcan sus consecuencias. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			O agronegócio e o declínio dos insetos
		
					 Por Luiz Marques 
				03/11/2017 
		
			
“As consequências globais da atividade humana não são algo a ser enfrentado no futuro. Elas estão conosco agora. Todas essas mudanças estão em curso e em muitos casos, em aceleração. Muitas delas foram desencadeadas bem antes de que sua importância fosse reconhecida." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			México - La milpa: un espacio primigenio de vida, autonomía y resistencia
		
					 Por Catherine Marielle 
				02/11/2017 
		
			
"En estas tierras se gestó la agricultura hace más de nueve milenios. De la mano y del alma nació el maíz -calificado como la mayor invención humana después del fuego- en un largo proceso de domesticación de sus parientes silvestres, los teocintles, con mazorquitas de 5 o 6 granos, que conviven en las milpas." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Argentina: “El agronegocio no contempla ningún derecho social ni bienestar ambiental y aún así es una actividad lícita”
		
					 Por Manuel Casado 
				02/11/2017 
		
			
'A Damián, que lleva más de 10 años realizando y exponiendo estudios sobre los males del glifosato y los transgénicos, no le gusta la palabra “progreso” cuando significa el ascenso de las personas a costa de la salud y la naturaleza. Es en esa lógica donde cree que se sostiene el llamado agronegocio, al que define como “una estructura comercial que no contempla ningún derecho social ni bienestar del medio ambiente y aún así es una actividad lícita”.' 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Argentina - Agrotóxicos: de lecciones, venenos y ausencias  
		
					 Por Mercedes Mendez 
				02/11/2017 
		
			
Un fallo del tribunal de Entre Ríos sentenció que fumigar escuelas es delito y condenó a empresario fumigador, piloto y productor sojero a 18 meses de prisión. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Brasil: Fortalecida, bancada ruralista mira o agronegócio nas terras indígenas
		
					 Por Izabela Sanchez 
				02/11/2017 
		
			
Relatório do Cimi enxerga fortalecimento do ‘integracionismo’, que contraria a Constituição; audiências na Câmara discutiram produção agrícola em território indígena. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Declaração dos Povos. III Conferência Triangular dos Povos organizada pela campanha Não ao ProSavana
		
					 Por Campanha Não ao Prosavana 
				02/11/2017 
		
			
"Estendemos o nosso convite e apelo a todos os movimentos sociais, organizações da sociedade civil, comunidades rurais e todos os cidadãos em geral para uma ampla mobilização, engajamento e organização de uma frente comum de resistência a este modelo de desenvolvimento em que se assenta o agronegócio e a construir o modelo alternativo assente no bem-estar das pessoas." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Treinta años de transgénicos en México
		
					 Por Daniel Sandoval Vásquez 
				02/11/2017 
		
			
En este documento del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (ceccam) hemos intentado reunir, por primera vez, los resultados más destacados al hacer el trabajo de indagar cuál ha sido, hasta el momento, el avance de los organismos genéticamente modificados (ogm) o transgénicos en México, a través de la localización geográfica de los sitios donde diversas instituciones y empresas han solicitado al gobierno mexicano la liberación de este tipo de cultivos al ambiente, con o sin ninguna medida de control. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Al Grano: Plan de negocios para Glifosato
		
					 Por Emmanuel González-Ortega 
				02/11/2017 
		
			
'Los “Monsanto Papers” confirman las sospechas previas de que Monsanto ha manipulado la información científica (¿fraude?) sobre la inocuidad del herbicida glifosato. O sea que en las batallas sobre la “verdad” científica, Monsanto ha dañado gravemente los andamios y protocolos sobre los que están basados las políticas y reglamentaciones de inocuidad, salud alimentaria y ambiental de los nuevos productos que aparecen en el mercado.' 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Colombia: Minga de resistencia por el territorio, la dignidad y cumplimiento de acuerdos
		
					 Por CRIC 
				02/11/2017 
		
			
"Nuestra persistencia y nuestra lucha nos han permitido continuar existiendo como pueblos con identidad y cultura, defendiendo nuestros territorios, autonomía y gobernabilidad propia... Las poblaciones locales estamos entrelazadas con el territorio, somos parte constitutiva del mismo, y proyectamos en él nuestros planes de vida y buen vivir." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Paraguay: Declaración Política del 8º Congreso Nacional de Conamuri
		
					 Por CONAMURI 
				02/11/2017 
		
			
"Nos declaramos en lucha inquebrantable contra nuestros históricos enemigos: el Estado racista y clasista, los agroexportadores, extractivistas, latifundistas, narcotraficantes, empresarios explotadores, las fuerzas de represión que operan impunemente en las comunidades campesinas e indígenas; todas estas expresiones del capitalismo que también nos violenta y nos somete a través del patriarcado." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Represa de Violencia. El plan que asesinó a Berta Cáceres
		
					 Por GAIPE 
				02/11/2017 
		
			
El 2 de marzo de 2016, ocurrió el asesinato de la lideresa Berta Isabel Cáceres Flores, y la tentativa de asesinato del líder ambiental mexicano Gustavo Castro Soto, en la Esperanza, Departamento de Intibucá, Honduras. De inmediato, familiares y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), demandaron una investigación independiente ante las sospechas que las autoridades hondureñas no identificarían a los autores intelectuales de ese hecho. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Brasil - Mineração: qual o preço do nosso futuro?
		
					 Por Lindomar Padilha 
				01/11/2017 
		
			
Mineração: Qual o preço do nosso futuro? Sob o tema, ocorreu entre os dias 9 e 11 de novembro, no Centro de Pastoral da Diocese de Cruzeiro do Sul, no Acre, um seminário para tratar do tema da mineração na região do Vale do Juruá.  
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Ciencia con conciencia: 40 años de una genuina propuesta para el bienvivir
		
					 Por Autonomía y bienvivir 
				01/11/2017 
		
			
"El apoyo en los hombros de Mallmann fue primordial para para la creación de un modelo de sostenibilidad humana holístico. Esta nueva revisión exhaustiva de su vida y obra, me ha hecho descubrir nuevos gigantes como sus compañeros en el modelo mundial Latinoamericano y la visión inclusiva de este priorizando las necesidades humanas básicas de la población global". 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Boletín: Monitor de Geoingeniería
		
					 Por Monitor de Geoingeniería 
				01/11/2017 
		
			
"La geoingeniería pasó a ocupar un lugar importante en el diálogo público sobre las soluciones al cambio climático, lo cual es muy preocupante porque significa que es cada vez más normal considerar un conjunto de tecnologías con posibles impactos catastróficos sobre la gente y el planeta". 
 
		 
	 | 
	  |