Declaración política de la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario

Por CNA
Idioma Español
País Colombia

Entre los días 17 al 21 de noviembre de 2025, en la “Tierra Prometida” del predio la Sonora, recuperado al latifundio paramilitar en Pailitas, Cesar, más de 800 personas delegadas de las regiones de Caribe, Chocó, Nororiente, Biorregión, Centroriente, los Dos Ríos, Suroccidente, nuestro proceso nacional Congreso de los Pueblos y delegaciones invitadas de la USO, SINALTRAINAL, INS y RAÍZ, nos encontramos en la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario (CNA), máximo espacio democrático de nuestro proceso organizativo.

Celebramos nuestra asamblea en una recuperación de tierras como acto de respaldo pleno a la valentía del campesinado que, luchando por la vida y la tierra, mantiene vigente las expresiones de movilización social en un periodo convulsionado de nuestro país, en el cual se requiere fortalecer las propuestas transformadoras, proteger los avances organizativos y avanzar hacia la construcción de un bloque popular de lucha para la materialización de cambios estructurales.

En este espacio se contó con el apoyo y presencia de organizaciones internacionalistas hermanas de Cuba, el Estado español, Noruega, Argentina, Brasil, Canadá e Italia, así como de procesos invitados urbanos, sindicales, de investigación, étnicos y otras expresiones de la clase popular.

Como balance, desde nuestra VII Asamblea realizada en el 2021, valoramos con gran satisfacción la consecución de logros como:

  • La construcción de nuestra propuesta de Reforma Agraria Integral y Popular.
  • El aumento de las recuperaciones de tierras por y para el campesinado.
  • El avance en la consolidación del poder popular Campesino con más de 36 Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM) declarados en las diferentes regiones del país.
  • La expedición del Decreto 780 de 2024 para el reconocimiento y la formalización de los TECAM.
  • El reconocimiento constitucional del campesinado como sujeto de derechos.
  • Las iniciativas organizativas como la Convención Nacional Campesina.
  • El avance en las propuestas de economía campesina y popular.
  • La consolidación de la propuesta agroecológica en las diferentes regiones.
  • El crecimiento y fortalecimiento de la Guardia Interétnica Campesina y Popular como forma organizativa de defensa de la vida, nuestros procesos y el territorio.
  • El Observatorio de Derechos Humanos del CNA.
  • El Sistema Nacional de Formación.

En esta VIII Asamblea, el Coordinador Nacional Agrario ratifica su lucha contra toda forma de dominación, explotación y exclusión; en ese sentido, reconoce la declaración antipatriarcal realizada por los procesos regionales de Suroccidente, Nororiente y la Biorregión y valora la amplia participación de mujeres y jóvenes que componen y dan vida a las estructuras organizativas del CNA, así como el ejemplo y liderazgo de la Guardia Interétnica Campesina y Popular. Estos son una muestra positiva del fortalecimiento de nuestro proceso organizativo, lo que llena de esperanza el camino venidero para enfrentar los retos que impone el capitalismo a los sectores populares de nuestro país y del mundo.

A nivel mundial, identificamos la aceleración de la crisis capitalista, las disputas entre potencias y el grave deterioro de los ecosistemas y bienes de la naturaleza; en este sentido, rechazamos las guerras imperialistas que acechan nuestro continente y el mundo, como la agresión estadounidense con el fin de apropiarse de la riqueza, asfixiar y agredir a los pueblos de Nuestra América. En Colombia, la ultraderecha fortalece la política de guerra sucia, refuerza el avance paramilitar y se postra ante las intenciones del Gobierno de EE UU. Como campesinado, manifestamos que es urgente articular y fortalecer las expresiones de lucha de la clase popular para conseguir las transformaciones necesarias en el país y buscar una salida a la crisis que vivimos.

Rechazamos las imposiciones que el Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales y gobiernos locales pretenden realizar unilateralmente sobre la Serranía de San Lucas, territorio histórico de lucha y cuidado campesino; asimismo, como campesinos y campesinas del país, hermanos de la tierra y el agua, rechazamos los proyectos de fracking y toda intención de explotación irracional de la naturaleza.

Al Gobierno nacional y los organismos internacionales que desarrollarán en Cartagena la Conferencia Internacional Sobre Reforma Agraria, les llamamos a que se comprometan y cumplan la implementación de la Reforma Agraria Integral y Popular.

Nuestro CNA reafirma las propuestas, tareas y objetivos históricos del campesinado, consolidados en la propuesta de Reforma Agraria Integral y Popular, la necesidad de la Soberanía Alimentaria, la defensa de la vida y el territorio, la alianza obrero-popular y campesina y la construcción de un País Sin Hambre y Para la Vida Digna.

Para el próximo período de trabajo, con los equipos que fueron elegidos en esta asamblea y la activa participación de todos los procesos campesinos y agrarios que hacemos parte del CNA, nos proyectamos como parte de la materialización de la Reforma Agraria Integral y Popular: ampliar las recuperaciones de tierras y declaratoria de Territorios Campesinos Agroalimentarios; fortalecer la economía popular campesina, los proyectos de agroindustrialización; los ejercicios de guardia interétnica campesina y popular; la formación, organización y participación de las mujeres campesinas, así como la priorización de la ruta de dialogo y reflexión sobre la lucha antipatriarcal en las regiones del CNA; el internacionalismo; la implementación del sistema de formación; la implementación de la Agroecología; la denuncia y autoprotección en materia de Derechos Humanos; las iniciativas de articulación y la construcción de un plan de vida nacional con otros sectores de la clase popular.

La movilización seguirá siendo nuestro principal ejercicio político en defensa de la vida y la permanencia en el territorio. Esta Asamblea reafirma el apoyo, respaldo y acompañamiento permanente a las comunidades recuperadoras de tierra, especialmente a los campesinos del predio La Sonora, y rechaza cualquier intento de desalojo y agresión contra estas comunidades campesinas.

En memoria de los compañeros y compañeras de nuestro CNA, seguiremos en la lucha.

¡Mártires de ayer, semillas para siempre!
¡Por la Defensa y Recuperación del Campo Colombiano, Vida Digna y Soberanía Popular!
¡Reforma Agraria Integral y Popular!

- Para descargar la Declaración en PDF, haga clic en el siguiente enlace:

Fuente:  Coordinador Nacional Agrario (CNA)

Temas: Movimientos campesinos

Comentarios