Escuelas rurales en riesgo: nuevo Informe Especial expone intoxicaciones por agroquímicos en Capitán Meza
El nuevo Informe Especial “Escuelas en riesgo. El caso Capitán Meza”, documenta la grave emergencia sanitaria ocurrida entre el 24 y 26 de septiembre de 2025 en el Colegio Nacional María Elena Armoa de Ibarra, distrito de Capitán Meza, Itapúa. En apenas tres días, 19 personas—en su mayoría adolescentes—presentaron síntomas compatibles con intoxicación por agroquímicos, en un episodio que vuelve a exponer la fragilidad de la vida rural ante el avance del modelo de agronegocios.
Dificultad respiratoria, fiebre, convulsiones, desmayos y lesiones cutáneas afectaron tanto a estudiantes como a docentes. La magnitud del hecho obligó a la intervención de instituciones estatales, aunque las familias denuncian demoras, falta de información y un sentimiento generalizado de abandono.
El colegio se encuentra rodeado de cultivos extensivos y las fumigaciones son frecuentes en la zona. El informe recoge testimonios que señalan deriva química, olores persistentes y afectación ambiental visible, como mortandad de abejas y peces. La dependencia económica del agronegocio en la región genera un clima de silencio y temor que dificulta denunciar estas prácticas.
El caso se suma a una larga lista de antecedentes que incluyen a Yerutí, Huber Duré, Yvypytã y el emblemático caso de Silvino Talavera, recordatorios de un patrón estructural que vulnera derechos humanos y ambientales con la complicidad de la falta de fiscalización estatal.
El informe concluye que los hechos de Capitán Meza no son episodios aislados, sino la expresión de un modelo que expone sistemáticamente a comunidades, escuelas y territorios rurales. El caso pone nuevamente en perspectiva la urgencia de aplicar sanciones efectivas, revisar las distancias legales de fumigación y garantizar la protección de instituciones educativas, priorizando la salud de niñas, niños y adolescentes.
- Para descargar el informe completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:

