Manifiesto por la dignidad del pueblo ecuatoriano: "contra el ajuste fiscal, el neoliberalismo y el desmantelamiento del Estado"

Ante las recientes decisiones del gobierno de Daniel Noboa y las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), expresamos nuestro más enérgico rechazo a las políticas neoliberales que, bajo el pretexto de la "eficiencia, la lucha contra la corrupción y el narcotráfico", están desmantelando el Estado, eliminando derechos y condenando al pueblo ecuatoriano a la pobreza, el desempleo y la precariedad.

El recorte del 41 % de las instituciones dependientes de la Presidencia, la eliminación de seis ministerios y el despido por ahora de 5.000 trabajadores, y en el futuro inmediato de más de 50.000, no son simples medidas administrativas. Son parte de un plan sistemático de austeridad que prioriza el pago de la deuda externa y los intereses del capital financiero sobre las necesidades del pueblo. Estas políticas, impuestas por el FMI, ya las hemos vivido en décadas pasadas y solo profundizan la desigualdad, el hambre, el desempleo y la migración de las grandes mayorías.

Denunciamos que el acuerdo con el FMI incluye:

- Una reforma tributaria regresiva, que elimina impuestos a las grandes sociedades mientras aumenta la carga sobre los sectores populares.

 - La eliminación de los subsidios, especialmente a los combustibles, gas y electricidad que golpeará directamente a los hogares más humildes y encarecerá la vida.

- La privatización del sector energético, que entregará recursos estratégicos a manos privadas y aumentará las tarifas para la población.
- Una reforma a las pensiones, que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y su derecho a una vejez digna.

- La flexibilización financiera, que beneficiará a la banca mientras precariza aún más el acceso al crédito para las familias y los pequeños productores.

La reducción de la capacidad operativa del Estado generará nuevas crisis, como un mayor deterioro del sistema de salud, educación, y el del sistema eléctrico, petrolero, de la seguridad, el incremento del tráfico de drogas y de la economía criminal, así como la incapacidad para enfrentar el cambio climático.

Nos oponemos:

- A que se gobierne con leyes emergentes, decretos y bajo los dictámenes del FMI, sin diálogo social ni consulta democrática.
- A la criminalización de la protesta social y al silencio impuesto a las voces disidentes.
- A la visión de un país donde los derechos del pueblo se sacrifican en nombre del "equilibrio fiscal".

Invitamos a todos los sectores: movimiento indígena, organizaciones sociales, mujeres, sindicatos, estudiantes, artistas, intelectuales y a todo el pueblo ecuatoriano, a construir una gran de frente resistencia nacional a estas políticas de ajuste y empobrecimiento. La lucha por la dignidad es también la lucha por un Estado que priorice la justicia social, la soberanía y los derechos consagrados en la Constitución de Montecristi.

¡No al ajuste fiscal que empobrece al pueblo!
¡No al neoliberalismo y al desmantelamiento del Estado!
¡Sí a la soberanía, la justicia social y los derechos de los trabajadores!

- Para descargar el documento (PDF), haga clic en el siguiente enlace:

Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro / Comunicación
Temas: TLC y Tratados de inversión

Comentarios