Audio

Agrotóxicos

En Puntas de Cañada Grande, departamento uruguayo de San José, hasta la irrupción de la oleada de soja transgénica, la mayoría de las familias se dedicaban a la producción de queso artesanal o a remitir leche fluida a algunas de las varias industrias pasteurizadoras de la zona. Hoy, esas unidades productivas no logran competir con el cultivo de la oleaginosa, con su denso paquete de agrotóxicos biocidas asociados.

Audio - Nuevo testimonio de afectación con agrotóxicos en Uruguay

Extractivismo

En el marco del seminario "Extractivismo en América Latina... Agua que no has de beber" que se realiza este 21 y 22 de agosto en Santiago de Chile gracias un esfuerzo conjunto entre el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), diversos académicos, economistas y ambientalistas, dieron un profundo análisis sobre la situación actual en Latinoamérica.

Audio - Chile: Seminario sobre extractivismo desmitifica desarrollo económico de países latinoamericanos

Por OLCA
Salud

"La influencia del sistema agroquímico, la naturalización de las enfermedades, el tema de la alimentación, y cómo funciona la capacidad de supervivencia de las personas. En qué se parece la situación actual a lo que pasaba cuando las corporaciones negaban que el cigarrillo dañara la salud."

Audio - Decí Mu: cómo está la salud en los pueblos argentinos

Biodiversidad

Del 4 al 9 de agosto del 2014 se realizó la Jornada de Reflexión ” 20 años Biodiversidad Sustento y Culturas”. Encuentro que se desarrolló en la Universidad de Costa Rica UCR con el apoyo de Kioscos Socio Ambientales conjuntamente con la Alianza Biodiversidad.

Audio - 20 años: Biodiversidad, Sustento y Culturas

semillas

"Empresas como Monsanto 'desarrollan una política que impone a los Estados a generar cambios en las leyes que les permite monopolizar la semilla a través del decreto derecho de Obtentor, lo que permite a una empresa regalías' por sembrar su semilla patentada."

Audio - NO a la nueva Ley "Monsanto" de Semillas en Argentina

Agronegocio

¿Es posible un modelo productivo para el campo que sea diferente al actual, transgénico y de monocultivo sojero, que contamina las tierras y que las degrada hasta hacerlas perder su vigor? La respuesta es sí. Pero no es una respuesta teórica sino bien concreta: el ingeniero Enrique Vénica lleva adelante el proyecto agroecológico Naturaleza Viva, en Guadalupe Norte (Santa Fe). Más de doscientas hectáreas de total producción desde hace 25 años sin la utilización de ningún agroquímico. Un programa para despertarse.

Audio - Decí Mu Rural: cuando lo natural vence la sojadependiencia

Minería

"Seguimos con la serie de informes sobre el Modelo Extractivista, esta vez sobre la Megaminería. Las diferencias entre el extractivismo y el neoextractivismo, los actores implicados, los impactos, y una desmentida sobre lo que dice la ciencia cooptada por las Mineras."

Audio - La revancha: Informes sobre el modelo extractivista / Megaminería

guate

La presencia en Guatemala de organizaciones de acompañamiento a los conflictos en los que están en juego los Derechos Humanos, la defensa del medio ambiente y los territorios viene incomodando crecientemente a la administración del Partido Patriota, encabezada por el presidente Otto Pérez Molina.

Audio - Testigos incómodos - Guatemala: gobierno tras internacionales acompañantes de comunidades en lucha