Audio

maiztpp-391x260

Durante la audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, Álvaro Mena, maya de Hoplechén, señala que “el maíz no es un alimento, sino la vida de los pueblos indios”.

México: el TPP, un espejo que le dice a la gente que es verdad lo que viven y que tiene razón en su lucha

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La coordinadora del COPINH Bertha Cáceres dijo a Radio Mundo Real que los movimientos sociales se encuentran en las horas siguientes a las elecciones con un sentimiento de indignación e impotencia aunque preparados, frente a lo que definió “un fraude sin límites” contra la candidatura de Xiomara Castro por el Partido Libertad y Refundación (Libre) en los comicios de este domingo 24.

Audio - Honduras: fraude sin límites

ppio participacion

Este principio encierra el principio de libre determinación de las poblaciones indígenas, que en el caso de Guatemala se han realizado a lo largo de todo el territorio. “Para nosotros el derecho a la consulta es parte del poder político de los pueblos. Le estamos dando ese sentido político sin descuidar la parte legal."

Audio - Guatemala: Principio ancestral de participación

mineria

El V Encuentro internacional del OCMAL, fue con el fin de contribuir a las iniciativas de nuestra red, revisar y reafirmar los compromisos en la lucha contra la injusticia y el atropello de la minería en América Latina.

Audio - Celebrando la Vida: Voces al término del V Encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)

6f9e2abced603f4ceb3f88a92aa5b419

Entrevista con Miguel Lovera, de Sobrevivencia – Amigos de la Tierra Paraguay: “Hemos tomado conciencia de que existe una estrategia del agronegocio de unificar todas las leyes de semillas en base a sus intereses (...), pese a las diferencias ideológicas de los gobiernos.”

Audio - Paraguay al desnudo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y el CELS estuvieron en la CIDH y expusieron sobre la vulnerabilidad de derechos frente al avance de empresas como Monsanto.

Audio - Campesinos acusaron a las multinacionales agrarias de "lobbistas"

monsanto-344x310

En territorio paraguayo, donde la concentración de tierras es la más alta de América y la transnacional Monsanto contamina los cultivos con sus productos desde hace casi 10 años, los campesinos guaraní lanzan una campaña para detener a los transgénicos.

Audio - Los guaraní dicen ¡Echemos a Monsanto!

Semillas

En Argentina la presión para que la legislación sobre semillas se adapte totalmente al régimen de la UPOV, tiene en la multinacional del agronegocio Monsanto su principal impulsor.

Audio - A la medida de sus intereses - El lobby de Monsanto en Argentina para modificar la ley de semillas a su favor