Audio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Asalto al poder contra los derechos conquistados”. El dirigente del Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil (MPA), Anderson Amaro analizó los primeros pasos del devenido presidente interino de ese país tras el golpe de Estado vía judicial contra la mandataria Dilma Roussef, destacando el enorme perjuicio que significa la extinción de ministerios como el de Desarrollo Agrario o de Igualdad Racial y de DDHH.

Audio - Anderson Amaro, del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) sobre el golpe y primeros pasos de golpista Temer

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Este golpe recae sobre los movimientos sociales de toda América Latina y Caribe” Como un “amargo despertar” con mucha angustia y la convicción de que el capital trasnacional, la prensa corporativa y la derecha política han obtenido un logro significativo, describió la dirigente campesina chilena Francisca “Pancha” Rodríguez la jornada que siguió al desplazamiento de Dilma Roussef como Presidenta de Brasil en el marco de un juicio político.

Audio - Francisca Rodríguez (ANAMURI-CLOC Vía Campesina Chile) analiza efectos del golpe en Brasil

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Voz de los Movimientos" es una producción de la Minga Informativa de Movimientos Sociales, que congrega a redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe. Desde México: jornada continental contra el TPP. Encuentro Internacional de los Pueblos "Berta Cáceres Vive". En Colombia, Fensuagro y la CLOC-VC inauguran el IALA Maria Cano. VI encuentro del OCMAL

Audio - Voz de los Movimientos No. 132

Minería

A cargo de Enrique Viale de la asociación de abogados ambientalistas, fue presentado por Héctor Roncallo, Coordinador del Departamento Sociambiental Chico Mendes. Viale expresó que “no existe megaminería sustentable, ni responsable. Cualquier emprendimento necesita recursos y enumeró: agua, energía, combustible sustancias tóxicas y explosivos. La alumbrera, tiene autorizado el uso de agua y energía más que toda la Catamarca”.

Audio - Congreso Socioambiental en Argentina: “Derecho, Desarrollo y Naturaleza"

Por UnTER
Extractivismo

El panel fue presentado por Claudia Vecchiarto, Directora Académica de la Escuela Walsh. El periodista y escritor Darío Aranda expuso sobre “Extractivismos, territorios y resistencias”, se refirió a las consecuencias del modelo agropecuario extractivo, a la penetración en la escuela, a través de la responsabilidad social empresarial, formación docente y de las experiencias de resistencias exitosas en el territorio nacional.

Audio - Congreso Socioambiental en Argentina: “Extractivismos, territorios y resistencias”

Por UnTER
Transgénicos

El problema del modelo productivo sojero transgénico no es que hay malas aplicaciones de una buena idea, sino que la idea es mala. Y además, no funciona. Ese es uno de los planteos del ingeniero Santiago Sarandón, organizador en la Facultad de Ciencias Agrarias de La Plata del Congreso Latinoamericano de Agroecología, con 1.800 inscriptos. ¿Qué son las malezas? ¿Qué son los agrotóxicos? Las recetas, las teorías simplistas, la diferencia con el sello orgánico.

Audio - Decí Mu con Santiago Sarandón: vientos de cambio para estudiar lo que comemos, la ecología y el futuro

programa radial mapuexpress

“Huerta Mapuche: Recuperando lo antiguo para sembrar lo nuevo” es un programa radial realizado por Puelche Comunicaciones y Radio Wallon 91.1 FM en el marco de la experiencia del Parlamento de Koz Koz de indagar, desarrollar y reproducir prácticas y conocimientos ancestrales mapuche relacionadas al cultivo tradicional en huertas.

Audio - Nueva Producción Radial: “Huerta Mapuche: Recuperando lo antiguo para sembrar lo nuevo” Cap. 1 y 2

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

En el programa Nº 33 analizamos el golpe parlamentario que avanza en Brasil y sus implicancias en la región. Tuvimos la visita Mina Lorena Navarro, socióloga, docente y activista mexicana, con quien repasamos las causas de la tragedia humanitaria que vive el país azteca y el modelo extractivista en América Latina. Además, Lupita nos contó detalles de su flamante iniciativa: la “kermese de la Patria Grande”.

Audio - Al Sur del Río Bravo Nº 33