Agronegocios que profundizan el granero del mundo con fumigaciones que matan

A comienzos del siglo XX, países de América del Sur como Argentina llegaron a conocerse como “graneros del mundo” por la exportación de granos a Europa y Estados Unidos. La industrialización de esas potencias mundiales generó una división internacional del trabajo que solo se ha profundizado: países del Sur global vendiendo / exportando/ materias primas a los del Norte.

Fueron granos, como el trigo y el maíz. Hoy son esos granos, pero transgénicos; la soja que se ha expandido de la mano de la transnacional Monsanto (hoy Bayer-Monsanto). Tanto se expandió que se llegó a hablar de las “repúblicas unidas de la soja” en el Cono Sur.

La adopción del “paquete tecnológico” de la “Revolución Verde” promovida inclusive desde la FAO, asociada a la producción de monocultivos de granos, con el uso de semillas transgénicas tolerantes al glifosato, dio impulso al agronegocio sojero y a otras presuntas propuestas para paliar el hambre, que en verdad resultaron en enriquecimiento para unos pocos y empobrecimiento para campesinos y productores familiares. Sumado al acaparamiento de tierras, la contaminación de personas y ecosistemas por el uso de agrotóxicos, y las grandes dificultades para que los pueblos desarrollen la soberanía alimentaria a través de la diversificación de producción agroecológica y del desarrollo interno.

Actualmente, la cadena agroalimentaria industrial es manejada por un puñado de ETN:

  • 6 empresas controlan el comercio mundial de commodities agrícolas (granos y oleaginosas): Cargill, Cofco, ADM, Bunge, Wilmar International y Louis Dreyfus Co.
  • 3 empresas controlan toda la venta de genética avícola del planeta: Tyson, EW Group y Hendrix.
  • 6 empresas son las mayores procesadoras de carne avícola, porcícola y vacuna: Cargill, Tyson Foods, JBS, NH Foods y WH Group-Smithfield. Ésta última, de origen chino, es la mayor empresa porcícola del globo, domina en América del Norte y es dueña de Granjas Carroll -donde se originó la gripe porcina.

Como explica la politóloga Viviana Barreto, integrante de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, quien analizó junto a Natalia Carrau el impacto de las reglas de inversiones en las políticas públicas y los derechos:

«La incidencia de las empresas transnacionales en el “acaparamiento de tierras” se da “a través de privatizaciones y de reclamaciones de titularidad pública y posterior venta o arrendamiento de terrenos a largo plazo”. Este fenómeno crece a partir de 2007-2008, debido a la suba exponencial de los precios de los alimentos, por “la especulación con el precio de la tierra, la extensión de monocultivos orientados a la exportación de commodities al mundo desarrollado, la cotización en bolsa de los granos y su creciente financierización, la imposición del uso de agrocombustibles para sustituir el uso del petróleo”. Esto provocó “el encarecimiento de la tierra y estranguló la actividad de pequeños productores y agricultores familiares”.

Pablo Galeano, también integrante de REDES-Amigos de la Tierra de ese país, estudia el impacto que el modelo de agronegocios con agrotóxicos ha tenido en el país y en la región, y analiza el impacto que traerá la aprobación del trigo transgénico en Uruguay y Argentina. Silvia Ribeiro del grupo ETC habla sobre la fusión de Bayer-Monsanto.

Las consecuencias en la salud y el ambiente las analizan el docente y médico Damián Verzeñasi y Emilio Spataro de Amigos de la Tierra Argentina.

«No es por el lado de los transgénicos que vamos a lograr una agricultura sustentable ni que vamos a lograr soberanía alimentaria. Al liberar transgénicos aumentó el uso de herbicidas. Eso trae problemas de erosión de suelos, contaminación de agua, afectaciones a la salud», dice Pablo Galeano – REDES-AT Uruguay.

El informe completo  «Transnacionales y Derechos de los Pueblos en América Latina y el Caribe: Violaciones a la Soberanía Popular, un mapeo sobre la presencia y los impactos de las Empresas Transnacionales en América Latina y el Caribe” -realizado por Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe», está publicado en el sitio web  www.atalc.org

Fuente: Radio Mundo Real 

Temas: Agronegocio, Extractivismo

Comentarios