Paro y movilizaciones en Ecuador

CONAIE llama a comunidad internacional a estar vigilante ante represión y autoritarismo de gobierno de Noboa.

Luego que el gobierno derechista de Daniel Noboa en Ecuador eliminara el subsidio al diésel a través del decreto 126, del 12 de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) resolvió llamar a un paro general y a la realización de movilizaciones.

Desde entonces no cesan la represión y persecución del gobierno a las organizaciones sociales movilizadas, y los atropellos de todo tipo a los derechos humanos.

La decisión del llamado al paro y las protestas de la CONAIE fue tomada de forma unánime en una reunión de sus bases en Riobamba, el 18 de septiembre. Y desde entonces el movimiento indígena ratificó esa resolución dos veces, siempre con la participación de sus organizaciones de base.

El 30 de septiembre La Vía Campesina Internacional exigió el cese a la represión y la criminalización del gobierno en Ecuador.

El decreto del diésel fue solo la gota que colmó el vaso. El dirigente de comunicación de la CONAIE Simón Velasco enumeró a Radio Mundo Real las exigencias que tienen desde el inicio del paro, además de la derogación del decreto 126: la reducción del impuesto al valor agregado, que subió meses atrás; la revocatoria de varias licencias ambientales a proyectos extractivos; el cese de la criminalización y la persecución; la ejecución de los presupuestos del gobierno, con mayor atención en salud y educación; la liberación y justicia para los/as luchadores/as sociales detenidos/as en las movilizaciones; y justicia por el asesinato el 28 de septiembre del agricultor e indígena Efraín Fuérez en la localidad de Cotacachi (provincia de Imbabura), a manos de las Fuerzas Armadas.

Velasco nos contó además que se congelaron las cuentas de varios dirigentes de la CONAIE y de varias organizaciones sociales ecuatorianas, así como de organismos cooperantes con el movimiento social.

En esa línea, el jueves la Unión de Afectados/as por Chevron Texaco (UDAPT – Amigos de la Tierra Ecuador) denunció también el bloqueo ilegal de sus cuentas bancarias. La organización advierte además sobre la persecución que sufren sus dirigentes. Asimismo, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) emitió un pronunciamiento en «solidaridad internacionalista con el pueblo ecuatoriano».

Invitamos a escuchar el reporte completo de Simón Velasco, dirigente de la CONAIE, para Radio Mundo Real.

Fuente: Radio Mundo Real

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades, Pueblos indígenas

Comentarios