Video

Semillas

La red de guardianes de semillas del resguardo de Cañamomo en el municipio Riosucio - Caldas, recoge el pensamiento colectivo en las prácticas comunitarias y avanza en la creación de espacios de decisión y participación con una visión positiva de autogobierno.

Video - Colombia: Guardianes de semillas Riosucio, Caldas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Tata del pueblo purépecha es don Juan Chávez. Los pueblos de Nurío y Xiranhua le han rendido tributo y homenaje recordando sus enseñanzas, sus caminares. En el corazón sienten su ausencia y la alegría de haber caminado con él para construir otro México".

Video - México: Tata Juan "del barrio nacimos de maíz somos"

Salud

"Cobijados por la Esperanza, vibraron los corazones jóvenes de más de 500 académicos, activistas sociales, ecologistas, investigadores, mujeres, artistas, líderes de los pueblos ancestrales, procedentes de 16 países de todos los continentes".

Video - Madre Tierra: Una Sola Salud, un escenario de aprendizaje, unidad, utopías, realidades y sueños

Extractivismo

La Audiencia del Chocó se celebró el 22 de agosto en la parroquia eclesial de la ciudad de San Lorenzo, en Esmeraldas, con una fuerte denuncia de los impactos producidos por las actividades mineras, palmicultoras, madereras y camaroneras en Esmeraldas.

Video - Ecuador: Audiencia del Chocó: pueblos, naturaleza y verdad

Nuevas tecnologías

Entrevista a Silvia Ribeiro. "Mediante nuevas técnicas de edición genómica como el CRISPR-CAS9, se han podido desarrollar Impulsores Genéticos que son capaces de alterar las leyes de la herencia, y por lo tanto producir modificaciones permanentes en los ecosistemas: introduciendo nuevas especies de insectos, animales o plantas en la inabarcable complejidad natural; o directamente llevando especies o poblaciones enteras a la extinción."

Video - La Revolución Verde 3.0 - Capítulo 1 - Nuevas Tecnologías: Edición Genómica e Impulsores Genéticos

Minería

¿Cuáles son los cuatro ciclos del despojo en la historia de México? ¿A quiénes beneficia la actividad minera?¿Cómo ha sido la resistencia de los pueblos indígenas frente a los daños por la minería? ¿Es posible que la minería se lleve a cabo de forma sustentable?

Video - México: Vivir del negocio minero, entrevista a Francisco López Bárcenas

Sistema alimentario mundial

Marcos Filardi, de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UBA, habla de la concentración mundial en la producción de alimentos y su alternativa: la de los mercados y ferias populares que establecen precios justos entre productores y consumidores saludables.

Video - Argentina: ¿Qué nos hacen comer?

Megaproyectos

Compartimos un vídeo sobre el conflicto suscitado en torno al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) amenazado por la decisión política oficialista de construir a cualquier costo una carretera que devastaría este territorio de extraordinaria diversidad biológica y hogar de miles de indígenas.

Video - Bolivia: El TIPNIS en emergencia