Noticias

Créditos: El abuelo Tereso Simón mientras visita su cultivo de maíz. Foto de Joel Solano

El abuelo Tereso Simón se dedica a la agricultura en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Durante una entrevista expresó su preocupación por cosechas de maíz que parecieran ser transgénico. La introducción de esas semillas al país representa una amenaza para el maíz nativo, que han sido resguardadas por miles de años y heredadas por los abuelos y abuelas que a su vez las traspasaron a los padres y que se utilizan para sembrar los campos en la actualidad.

Familias sospechan la presencia de maíz transgénico en San Juan Comalapa

Balance de tres años de gobierno del presidente Petro

Durante el actual gobierno, uno de los avances más destacados ha sido la reducción de la pobreza monetaria, que en 2024 alcanzó el 28,3 %, uno de los niveles más bajos del presente siglo.

Balance de tres años de gobierno del presidente Petro

Audiência pública destaca violências e reforça luta por territórios no campo, nas águas e nas florestas

Evento na Câmara dos Deputados debate violações de direitos de povos originários e comunidades tradicionais; iniciativa marca três anos da Campanha Contra A Violência No Campo.

Audiência pública destaca violências e reforça luta por territórios no campo, nas águas e nas florestas

Cuarenta años de secuelas tóxicas: la herencia minera que persiste en Alto Mañihuales

Desde 1983, la extracción subterránea y el mal manejo de relaves en El Toqui y sus empresas controladoras, han contaminado suelo, agua y ganado, dejando a la comunidad de Alto Mañihuales expuesta al arsénico y sin un plan de cierre efectivo. Esta semana una formulación de cargos por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, confirma la urgencia de una solución definitiva.

Cuarenta años de secuelas tóxicas: la herencia minera que persiste en Alto Mañihuales

Gobierno entrega tierras: 1.165 hectáreas para 84 familias campesinas en Tolima

El Gobierno colombiano, por medio de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), hizo entrega de más de 1.165 hectáreas de tierra a 84 familias campesinas del departamento del Tolima.

Gobierno entrega tierras: 1.165 hectáreas para 84 familias campesinas en Tolima

Plásticos, microplásticos, cambio climático y salud humana: fracaso del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

Las negociaciones para un tratado internacional sobre contaminación de plásticos que se han celebrado en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) han fracasado tras reconocerse que no era posible llegar a un texto de consenso tras diez días de negociación final, un resultado frente al cual los países han mostrado una profunda decepción.

Plásticos, microplásticos, cambio climático y salud humana: fracaso del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

- Foto de Yeimi J. Alonzo

Cada 3 de agosto, el pueblo de Cobán, Alta Verapaz, celebra a Santo Domingo de Guzmán con motivo de la fundación de la ciudad imperial de Carlos V. Sin embargo, muchas personas del pueblo Q’eqchi’ de la región no se sienten identificadas con esta festividad, por lo que este 2025 se propusieron conmemorar el día de Aj Pop B’atz’, “Cacique de Caciques”, en la aldea China Ichab, con el objetivo de fortalecer su identidad y unidad como pueblo maya, ante el desplazamiento y olvido de su historia.

Población de Cobán busca preservar la memoria de Aj Pop B’atz’, líder Q’eqchi’

Defensoría busca frenar tratamiento legislativo del contrato de explotación de litio con empresa rusa con medidas cautelares

La Defensoría del Pueblo presentó una acción de medidas cautelares ante el Juzgado Agroambiental de La Paz, con el propósito de frenar el tratamiento legislativo del contrato de explotación de litio entre Yacimientos de Litio Bolivianos y la empresa rusa Uranium One Group, que fue aprobado en grande y en detalle, por considerarlo que se vulnera Derechos Humanos Ambientales. Dicha acción fue comunicada a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el 28 de julio.

Defensoría busca frenar tratamiento legislativo del contrato de explotación de litio con empresa rusa con medidas cautelares