Noticias

"No sé cómo describir el nivel de destrucción, Gaza es una montaña de escombros"

La primera fase del alto el fuego en Gaza ha supuesto un respiro para una población palestina agotada tras más de dos años de guerra sin cuartel y más de 67.000 vidas perdidas. Sin embargo, la realidad sobre el terreno sigue siendo devastadora: la mayoría de las personas en Gaza han perdido sus hogares y viven en tiendas de campaña, el sistema sanitario está al borde del colapso y persiste el temor constante a que la violencia vuelva a empezar, como relata Nadia Eid, que brinda apoyo de nuestro equipo de coordinación médica en Gaza. 

"No sé cómo describir el nivel de destrucción, Gaza es una montaña de escombros"

MPA participa da mesa de abertura do 13º. Congresso Brasileiro de Agroecologia

O 13º Congresso Brasileiro de Agroecologia – justiça climática e convivência com territórios brasileiros começou dia 15 e vai até 18 de outubro, com uma programação extensa e diversa, no Campus da Universidade Federal do Vale do São Francisco (Univasf), que fica na cidade de Juazeiro, na Bahia, com a presença de cerca de três mil pessoas.

MPA participa da mesa de abertura do 13º. Congresso Brasileiro de Agroecologia

Por MPA
¿La CIA en Venezuela?: «Una operación psicológica que multiplica el efecto de intimidación»

La confirmación pública del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre haber autorizado personalmente a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) para actuar en Venezuela a través de operaciones encubiertas, cierra un día de altas tensiones dentro de la escalada militar de Washington en el Caribe.

¿La CIA en Venezuela?: «Una operación psicológica que multiplica el efecto de intimidación»

Conaie llama a fortalecer la resistencia y advierte que no participó en el diálogo con el Gobierno en Otavalo

La dirigencia indígena reiteró que su prioridad será reorganizar la resistencia y enfocar sus esfuerzos en la campaña por el “No” en la consulta popular y referéndum.

Conaie llama a fortalecer la resistencia y advierte que no participó en el diálogo con el Gobierno en Otavalo

Gaza: Las restricciones a la ayuda contradicen el acuerdo de alto el fuego, la paz pasa por la autodeterminación

Representantes de la ONU urgen a sostener el progreso alcanzado en Gaza y garantizar que se convierta en una paz duradera con justicia, rendición de cuentas y pleno respeto a los derechos humanos. Mientras, las agencias humanitarias denuncian las restricciones israelíes al acceso de los bienes vitales. “La ayuda a civiles no es moneda de cambio”, subraya el coordinador humanitario.

Gaza: Las restricciones a la ayuda contradicen el acuerdo de alto el fuego, la paz pasa por la autodeterminación

Coletivo de Diversidade da Via Campesina lança campanha: Basta de violência contra LGBTI+ do campo, das águas e das florestas

“Sem LGBTI+ não há revolução.” Com essa afirmação, o Coletivo de Diversidade da Via Campesina reafirma que a luta pela transformação social só é completa quando inclui todas as identidades e corpos do campo, das águas e das florestas. Durante o II Congresso Nacional do Movimento de Mulheres Camponesas, o coletivo lançou a campanha com o objetivo de promover o enfrentamento às violências que afligem as populações LGBTI+ nesses territórios.

Coletivo de Diversidade da Via Campesina lança campanha: Basta de violência contra LGBTI+ do campo, das águas e das florestas

Soberanía alimentaria para cuidar los territorios y acabar con el hambre

Día de la Soberanía Alimentaria, para el movimiento internacional campesino. Y Día de la Alimentación, para Naciones Unidas. Cada 16 de octubre es una fecha emblemática para visibilizar las cifras del hambre y la malnutrición, pero también para reiterar la necesidad de cambiar de modelo. “La agroecología puede transformar nuestra forma de vivir, no solo de cultivar”, aseguran los movimientos campesinos.

Soberanía alimentaria para cuidar los territorios y acabar con el hambre

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación