Arremetida contra defensores de DDHH “es la más violenta después de los Acuerdos de Paz”
Ingrid Escobar, directora del Socorro Jurídico Humanitario, dijo en la entrevista de Radio YSUCA, que El Salvador “lamentablemente” vive una “escalada represiva” en contra de los defensores de derechos humanos y considera que “es la más violenta” después de los Acuerdos de Paz; ella, es un ejemplo, pues se autoexilió por temor a ser capturada luego de un constante acoso policial.
Escobar ejemplifica cómo es la situación de los defensores de DDHH en el régimen de excepción y cómo se han violentado los derechos humanos de miles de salvadoreños.
La defensora de derechos, desde el exilio, señaló que la Constitución de la República en el artículo 29 establece que cuando hay guerras, una epidemia, una pandemia, cuando hay grave perturbación a la paz pública, «se puede echar mano del régimen de excepción que quita garantías constitucionales y derechos humanos a todos los salvadoreños, no solamente a los delincuentes, a todas y a todos”.

Ingrid Escobar habla desde el exilio luego que en El Salvador se reporta una escalada de violaciones contra defensores de derechos humanos. Foto: Diario Co Latino / Cortesía YSUCA
Bukele se hizo del régimen de excepción para presuntamente “combatir frontalmente a las pandillas”, pero este ha dejado a miles de personas detenidas y también ha sido la herramienta perfecta para perseguir a críticos de su gobierno.
“Lamentablemente, y hay que decirlo, en nuestro país, el pacto entre el gobierno de Bukele y las pandillas MS-13 y 18 se cayó y estuvo vigente desde antes de la entrada del gobierno de Bukele, cuando Bukele era alcalde, hasta 2022 cuando él ya era presidente”, recordó Escobar.
La defensora de Derechos Humanos señaló que ese pacto se cae y deja más de 80 homicidios en todo el territorio nacional el último fin de semana de marzo de 2022 a manos de las pandillas. En respuesta, el Gobierno impone el régimen de excepción vigente desde entonces.
“Tenemos 39 meses de régimen de excepción, pero ¿ha sido esta medida únicamente para delincuentes?”, cuestionó Escobar en el espacio de entrevista.
Escobar sostuvo que el régimen ha sido para miles de personas inocentes, pero en este momento existe “una arremetida en contra de defensores de derechos humanos que hemos estado denunciando: los actos arbitrarios cometidos durante el régimen de excepción, la enorme corrupción que hay en este gobierno utilizando el régimen de excepción para quedar en la impunidad, el mal uso de fondos públicos para cualquier otra cosa menos para lo que la sociedad necesita, por denunciar el endeudamiento millonario de las pensiones”, enlistó.

A juicio de Escobar, la arremetida contra defensores de derechos humanos “es la más violenta en toda la historia después de los Acuerdos de Paz”.
Es de recordar que, en los últimos meses, el Gobierno de Bukele se ha ido en contra de varios defensores de derechos y críticos del Gobierno, ejemplo de ello es Ruth Eleonora López, reconocida defensora de derechos humanos y crítica de la administración Bukele, también el caso del abogado constitucionalista y férreo crítico, Enrique Anaya. Ambos fueron detenidos y enfrentan un proceso judicial donde se les impuso detención provisional con instrucción formal.
“Soy defensora de derechos humanos, no desde hace tres años y tres meses del régimen de excepción, soy defensora de derechos humanos desde hace 13 años, cuando comencé en un sindicato de la administración pública defendiendo derechos laborales. Cuando inicia el régimen de excepción lo primero que vi fue que no es cierto que solo estaban capturando pandilleros, estaban capturando también mis compañeros sindicalistas”, finalizó Ingrid Escobar, quien ha sido constantemente acosada por agentes de la PNC, razón por la cual tuvo que salir del país por su seguridad.
Fuente: Diario Co Latino