Bolivia: rechazo rotundo al ALCA
El movimiento boliviano de lucha contra el ALCA ha recibido informes preliminares de la Cancillería sobre la posición de Bolivia en las negociaciones y ha solicitado una reunión con el Presidente para expresar su rotundo rechazo al ALCA e indicar que el gobierno lleve esta posición a la reunión del Comité de Negociaciones Comerciales del ALCA donde participan los equipos técnicos y viceministros en Puebla-México que se realizará del 2 al 6 de febrero
Esta reunión tiene especial importancia porque se define el documento para la conclusión y firma de las negociaciones en septiembre de este año, a inicios del 2005 el ALCA pasaría a ser ratificado por los gobiernos y congresos para ser aplicado el 1ro de enero del 2006.
Carta al presidente de la República: Solicitud entrevista sobre posición de Bolivia en Puebla-México
La Paz, Enero 23 del 2.004
Señor
Lic. Carlos D. Mesa Gisbert
Presidente de la República de Bolivia
Presente
Ref. Solicitud de entrevista URGENTE sobre posición de Bolivia ante reunión del ALCA
De nuestra consideración
Después de haber recibido una información bastante detallada del Viceministerio de Relaciones Económicas Internacionales sobre los criterios que se están considerando para la reunión decisiva del ALCA que se realizará en Puebla-México del 2 al 6 de febrero deseamos solicitarle con carácter de urgencia una entrevista antes de dicha reunión, para expresarle de manera directa y personal los argumentos que nos llevan a rechazar los proyectos del ALCA en sus distintas variantes, así cómo el Tratado de Libre Comercio entre Bolivia y EE.UU.
Queremos manifestarle que nuestra oposición no es a que Bolivia busque y negocie acuerdos de acceso a mercados con otros países, sino a que, a titulo de tratados comerciales, se impongan condiciones no-comerciales como ser:
· la protección a las transnacionales que se han apropiado de nuestra empresas y recursos naturales,
· la privatización y extranjerización de los servicios de salud, educación, agua, transporte y otros,
· la apertura de las compras del estado a licitaciones internacionales,
· la protección de las patentes y la piratería intelectual por parte de grandes corporaciones,
· la libre importación de productos que destruyen la producción nacional,
· la erradicación de cocales y
· el apoyo a la política guerrerista de Bush.
Creemos que por las consecuencias que tendrán para el país y la futura Asamblea Constituyente la posición que llevará Bolivia a esta reunión decisiva del ALCA es fundamental que en aras de una política de cara a la sociedad civil tengamos una entrevista franca y abierta para poder dialogar sobre este tema vital.
Esperando ser recibidos por su persona hasta antes del 1 de febrero, lo saludamos atentamente.
Fuente: TUNUP@ 35
Boletín electrónico de la Fundación Solón
La Paz-Bolivia, 30 de enero del 2004