CIDH insta a reconsiderar la reforma que permite la reelección indefinida

Idioma Español

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por la reforma constitucional aprobada por el oficialismo donde habilita la reelección presidencial indefinida y extiende el periodo presidencial, la cual “representa un serio retroceso para la democracia y el Estado de derecho” en El Salvador, por lo que insta a reconsiderar.

La CIDH considera estas reformas constitucionales como atentatorias contra la democracia no solo por el contenido de la reforma, sino por su adopción de manera acelerada, sin debate legislativo ni consulta pública.

En un comunicado, la CIDH recordó que, en enero de 2025, el órgano legislativo ratificó una reforma al artículo 248 de la Constitución, posibilitando que futuras alteraciones a la Carta Magna fueran realizadas de manera más expedita, por una misma legislatura.

La Corte Interamericana ha establecido que la habilitación de la reelección presidencial indefinida “es contraria a los principios de una democracia representativa” y, por ende, a las obligaciones previstas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

La CIDH señaló que los órganos del sistema interamericano han resaltado que la prohibición de la reelección presidencial indefinida busca evitar que una persona se perpetúe en el poder, para asegurar el pluralismo político, la alternancia en el poder, y proteger el sistema de frenos y contrapesos que garantiza la separación de poderes.

“Esta reforma constitucional tiene lugar en un contexto de profunda debilidad de la independencia judicial en el país, a partir de la destitución expedita de magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Suprema Corte de Justicia en 2021, sin observar el debido proceso y causas específicas, y el inmediato nombramiento de otra composición”, recordó la CIDH.

Meses después de esa acción atentatoria contra la democracia, la nueva Sala impuesta por NI, emitió una sentencia donde ordenó al Tribunal Supremo Electoral “permitir que una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido Presidente en el periodo inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.

La Comisión exhortó a las autoridades ejecutivas y legislativas de El Salvador a fortalecer y preservar las instituciones democráticas e independientes.

“La CIDH insta a reconsiderar la reforma que permite la reelección indefinida o la permanencia prolongada de la misma persona en el Ejecutivo. Por último, la CIDH recuerda la obligación de los diferentes poderes, órganos y autoridades del Estado, y en particular del poder Judicial, realizar el control de convencionalidad en el ámbito de sus competencias y asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado”, concluyó la CIDH.

Fuente: Diario Co Latino

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Comentarios