Comunidad campesina se moviliza contra la violencia del agronegocio

Idioma Español
País Paraguay

 La comunidad campesina de 15 de agosto, ubicada en el Departamento de Canindeyú, se movilizó hoy repudiando la violencia ejercida por agentes armados al servicio de grandes productores sojeros. El pasado martes 13 de mayo civiles armados dispararon con armas de fuego desde la estancia contigua hacia el camino de ingreso a la comunidad, por dónde transitaban niños y niñas que se dirigían la escuela.

El Asentamiento “15 de agosto” está compuesto por 65 familias dedicadas al cultivo de alimentos para el autoconsumo y la renta. La lucha por la tierra en este asentamiento inició en el año 2024, en la fecha que marca su nombre, reclamando excedentes fiscales que habían formado parte de La Industrial Paraguaya, apropiados de manera ilegítima por latifundistas que alquilan las tierras a agroempresarios dedicados al cultivo de soja.

En un vídeo enviado por dirigentes de la comunidad se puede observar una enorme cantidad de casquillos de balas de alto calibre que habrían sido disparados contra el asentamiento. Según los testimonios de la comunidad los responsables fueron civiles armados que se trasladaban en una camioneta con identificación de la GEO.

El 14 de enero pasado, los asentamientos “Edilson Mercado” y “15 de agosto” ambos del distrito de Yasy Cañy, fueron objeto de desalojos forzosos, con la destrucción de viviendas y cultivos, la quema de pertenencias, el robo de animales, la contaminación de fuentes de agua, y el retiro de transformadores. Además, numerosos pobladores y pobladoras fueron imputados/as y encarcelados/as como consecuencia de estos operativos. «Esta intervención se enmarca en un contexto de alta conflictividad, donde la familia Sanabria, compuesta por Gerónimo Sanabria Abente (fallecido) y Gladys Estela López (familiar de la diputada Cristina Villalba), se atribuye la propiedad de las tierras que fueron parte de la Industrial Paraguaya S.A.; y que las familias campesinas se reivindican como sujetas de la reforma agraria, según el Código Agrario Nacional. Se destaca que parte de estas tierras son arrendadas a sojeros extranjeros bajo la gestión de la diputada Villalba» señala el informe Especial de BASE-IS que refiere a este caso.

Fuente: Base IS

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Comentarios