Ecuador: por una explotación petrolera responsable, por ALER
Todos los expertos en impacto ambiental que hemos consultado nos aseguran contundentemente que no existe una forma de explotación petrolera donde no exista contaminación
Y si hay contaminación del medio ambiente se pone en peligro en primer lugar el principal derecho de las personas: El derecho a la vida.
La semana pasada en la ciudad de Sucumbíos, amazonía ecuatoriana, se inició el juicio contra la Empresa Petrolera estadounidense Chevron-Texaco.
Los pobladores de la zona acusan a la petrolera de los daños ecológicos y contra la salud causados por la empresa durante su operación en esa región ecuatoriana entre 1972 y 1990.
La justicia de este país, esperamos que de manera imparcial y sin presiones, decidirá si la Texaco debe responder por los daños que los demandantes le atribuyen y si es así la Texaco tendrá que reponerlos.
Pero más allá de cualquier decisión, hay algo no se puede tapar con un dedo. Los expertos dicen que todo proyecto de explotación minera afecta el aire, agua, de lo suelos y eso redunda en la salud.
Y en el caso ecuatoriano lo tenemos a la vista:
Hay 30.000 indígenas y campesinos en Ecuador que sufren las consecuencias de la contaminación petrolera.
Se han derramado millones de galones de sustancias tóxicas, gas y petróleo. Y la incidencia de cáncer y los abortos no deseados son mayores en aquellos lugares donde no se explota el petróleo.
Por eso este caso que aparentemente es un caso de contaminación, va mucho más allá de lo evidente. En realidad lo que esta en juego es cómo queremos explotar nuestros recursos naturales como país.
No se puede negar que la explotación petrolera en el Ecuador tiene carácter estratégico, es decir que es importante para la economía nacional. Ya se ha dicho miles de veces.
Pero ¿Podemos seguir sosteniendo la economía del país a través de una industria que contamina, que a la larga perpetúa la pobreza, y que pone en riesgo la vida, el primer derecho de toda persona humana?
¿Es posible pensar en un país sostenido por la explotación petrolera sin contaminación?
¿Es posible hablar de una explotación petrolera responsable?
¿Las leyes lo permiten? ¿El estado es capaz de ejercer el control?
En resumen: No existe una forma de explotación petrolera donde no exista contaminación. Entonces: ¿Es posible utilizar nuestros recursos naturales sin poner en riesgo la vida?