“Lo que hemos hecho, nada más es defender la tierra y la vida”

Idioma Español

Este miércoles se desarrolló la audiencia especial de imposición de medidas en el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla contra los defensores Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez. El juzgado les negó la libertad y reiteró la detención provisional.

Los defensores ambientales fueron detenidos en mayo luego de una protesta pacífica en la cercanía de la residencial presidencial, cuando daban acompañamiento a familias de la Comunidad El Bosque, para evitar ser desalojados.

Ambos defensores fueron llevados a la audiencia, por lo que medios de comunicación pudieron ver a los imputados. A pesar de las condiciones, ambos líderes se mostraron con una sonrisa y con la esperanza de que sería una audiencia justa, esperando que el Estado de Derecho prevaleciera ante otros intereses.

Alejandro Henríquez, uno de los procesados, dijo que el caso es político y es en represalia porque se defiende la tierra y la vida. “Sin duda es un caso que está politizado. En sí, no hay delito. Lo que hemos hecho, nada más es defender la tierra y defender la vida (…) aquí seguimos», comentó Alejandro Henríquez previo a la audiencia en sede judicial. Él, así como el pastor Ángel Pérez, vestían de blanco y estaban esposados.

Alejandro, quien pertenecía a organizaciones medioambientales como Reverdes o el Foro del Agua, ha sido un luchador desde la temática medioambiental; es un reconocido líder que ha llevado varias causas, como el tema de la minería, el caso de Valle el Ángel, el derecho humano al agua, entre otros.

Fue la segunda semana de mayo de este 2025 que el líder ambiental Alejandro Henríquez y el pastor y presidente de la Cooperativa El Bosque, José Ángel Pérez, fueron detenidos luego de participar en una manifestación pacífica en la cercanía de la residencial presidencial, con el objetivo de visibilizar el riesgo de desalojo de más de 300 familias de la Comunidad El Bosque, de Santa Tecla. Alejandro es abogado de la cooperativa.

En las afueras del centro judicial de Santa Tecla se concentró un grupo de personas para mostrar su apoyo a Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez. Exigieron que se haga justicia y que recuperen su libertad.

Delia González, del Movimiento Político Rebelión Verde (ReVerdes), señaló que el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla no tenía otro camino legal que ordenar la liberación inmediata de los defensores, debido a la ausencia de fundamentos que mantienen la detención provisional y la solidez de los argumentos de la defensa legal, debidamente argumentados y documentados en arraigos familiares, domiciliarias y laborales.

“Otra decisión por parte del juzgado únicamente vendría a continuar evidenciando la criminalización contra personas defensoras de derechos humanos, del territorio y de la dignidad de nuestro pueblo”, comentó González.

Mauricio Mismit, representante de los pueblos indígenas, pidió que los defensores queden en libertad, ya que «los hermanos no han cometido ningún delito». “Son dos personas a quienes conocemos desde hace ratos. Son dos personas que han luchado por sus comunidades; personas trabajadoras, honestas, loables, que se han sacrificado por llevar bienestar a las comunidades. Para poner ejemplo, muchas comunidades en este país tienen agua gracias a las gestiones que han hecho nuestros hermanos”.

“Nuestros hermanos José Ángel y Alejandro, como muchos hermanos que están purgando en la cárcel injustamente, deben ser liberados inmediatamente. Son personas inocentes en todo el sentido de la palabra”, externó Mismit.

Sin embargo, el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla rechazó otorgar medidas sustitutivas a la detención provisional para los defensores Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez, informó el abogado defensor Oswaldo Feusier, quien lamentó que no se hayan considerado los arraigos presentados.

“En nuestra tesis, las condiciones que sostenían la detención provisional de Alejandro y del pastor Ángel eran condiciones que ya cambiaron con la cantidad de arraigos que teníamos. Con los que presentamos ahora, nosotros como equipo de abogados no teníamos ninguna duda de que ellos están en condiciones para no estar en detención provisional”, comentó Feusier tras la audiencia.

El abogado sostuvo que se ofreció una caución económica que era el doble de lo que se había ofrecido; incluso, sería más si la juzgadora lo proponía o lo establecía. “Aun a pesar de todas las anteriores condiciones, es lamentable realmente la situación en la que se encuentra nuestro sistema de administración de justicia. Nos han negado nuevamente que el pastor Ángel y Alejandro puedan seguir en libertad y confirmar una detención provisional”.

Esta situación es “inexplicable”, destacó el abogado defensor. “Un nefasto precedente para la vigencia de derechos fundamentales en el país y la manera en que se puede decir que está funcionando el Órgano Judicial en El Salvador”.

Oswaldo Feusier puntualizó que, como mínimo, no podían dejar de expresar en sede judicial su “profunda tristeza y decepción por lo que se ha dado esta mañana en el tribunal, por desgracia”.

Representantes de organizaciones medioambientales señalan que la captura de Alejandro Henríquez y los miembros de la Cooperativa El Bosque son “ilegales y arbitrarias”, que solo caben en el marco de un estado de excepción que incumple el respeto a la ciudadanía salvadoreña.

Mary Lawlor, relatora especial de las Naciones Unidas, informó que seguiría de cerca la audiencia contra los defensores; a la vez reiteró el llamado para que sean puestos en libertad y se retiren los cargos en su contra. Hasta el cierre de esta nota no hubo otro comentario.

Fuente: Diario Co Latino

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades, Defensa del Territorio

Comentarios